martes, agosto 05, 2025

Próxima gira de Silvio por Latinoamérica, un rayo de luz

 

imagen

Silvio Rodríguez

La Habana, 1 ago.- La noticia de que el cantautor cubano Silvio Rodríguez volverá próximamente a escenarios de esta capital y de Latinoamérica es para muchos hoy como un rayo de luz en medio de un mundo de crisis, guerras y desesperanza.

Por: Mario Muñoz Lozano

El legendario trovador anunció en su sitio en Facebook Zurrón del Aprendiz la guinda del pastel de su nueva gira, cantará para los cubanos el 19 de septiembre, a las 19:00, hora local, en la escalinata de la Universidad de La Habana, sitio emblemático, de grandes concentraciones y conciertos, de la juventud cubana.

Para esta presentación, y celebrando sus 55 años de carrera artística, el músico de 78 años prometió tocar clásicos y temas de su más reciente fonograma «Quería Saber», grabado en los estudios Ojalá y estrenado en las plataformas digitales en junio de 2024.

El recital en la escalinata universitaria será el disparo de arrancada del periplo que lo llevará con sus músicos a Chile (29 de septiembre, 1, 5 y 6 de octubre), Argentina (11, 12 y 21 de octubre), Uruguay (17 y 18 de octubre), Perú (25 de octubre) y Colombia (31 de octubre y 2 de noviembre).

Silvio viajará acompañado por talentosos instrumentistas: en el  piano Jorge Aragón; batería, congas y percusiones Oliver Valdés; en los teclados estará Emilio Vega; en el contrabajo el experimentado Jorge Reyes; el tres lo portará Maykel Elizarde; en las guitarras segundas Rachid López; mientras en la flauta, clarinete y coros, Niurka González.

La obra del autor de «Ojalá», «La maza», «Unicornio» y ûleo de mujer con sombrero», entre otros temas, ha marcado a generaciones de cubanos e iberoamericanos en estas más de cinco décadas, lo mismo en conciertos en plazas, teatros y escenarios, que a través de sus discos.

Nacido en San Antonio de los Baños, pequeña ciudad al suroeste de La Habana, desde sus primeros pasos en el movimiento conocido como Nueva Trova y hasta ahora, el artista se fue convirtiendo en el cronista por excelencia de la Revolución iniciada el 1 de enero de 1959, al decir de no pocos cubanos.

Su música y canciones han tocado en profundidad problemas de la realidad nacional, lo mismo destacando los valores del procesos social que vive el país, que criticando actitudes negativas y errores cometidos a lo largo de todos estos años.

También sus obras en defensa de los movimientos de liberación nacional en América Latina, difundidas en los años 70 del pasado siglo, en ocasiones en casetes, de forma clandestina, tuvieron impacto en los jóvenes de la izquierda en Chile, Uruguay y Argentina en los tiempos de las dictaduras que asolaron el cono sur del continente.

Para el cantautor uruguayo Jorge Drexler, «Silvio es un faro. Su música une lo político con lo poético como nadie», y de él dijo el popular músico argentino Fito Páez: «Silvio es parte de nuestra identidad musical. Cada concierto suyo es un acto de resistencia cultural».

Sobre la relevancia de la obra de Silvio, la también cantante y compositora mexicana Lila Downs ha dicho que que ha sido un honor compartir época con él. «Su gira será un regalo para América Latina», subrayó.

La gira llega en un contexto de tensiones en algunos países de la región y los conciertos, en los que inevitablemente tocará algunas de sus canciones emblemáticas de gran compromiso social, una vez más se convertirán en espacios de reflexión y esperanza, tanto para los jóvenes que no lo han visto en vivo, como para sus seguidores de siempre.

«No es solo un concierto, es una experiencia colectiva», escribió un joven en Facebook. «Sus conciertos son rituales de poesía y revolución», aseguró una joven en la misma red social desde La Habana, mientras otro internauta asegura que la gira será una «reivindicación de la canción iberoamericana como herramienta de cambio».

En tiempos de auge de tanta música vacía y de letras chatarra, titulares de medios de comunicación en los países donde serán las presentaciones anuncian que las entradas se van agotando rápido.

La próxima gira de Silvio Rodríguez promete ser un homenaje a su legado y un acto de respeto a esa canción de autor, inteligente, comprometida, que tanto necesita Latinoamérica y el mundo, auguran algunos especialistas.
ro/mml

La promoción de la trova, eje central de la Canción Política


Dianelis Díaz Bueno | Foto: Autora



04 Agosto 2025

Guantánamo, 4 ago (ACN) Un debate crítico sobre la promoción de la trova, una expresión que lucha por mantener su vigencia ante cambios culturales, se realizó hoy en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Guantánamo,  en la última fecha de la edición  49 de la Jornada de la Canción Política.


   Según refirió Fidelito Díaz, periodista y trovador, en los años 80 la trova vivió su época dorada con representantes como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Frank Delgado, quienes  dominaron la televisión y la radio con programas propios.


  Sin embargo, después de la crisis económica cubana de los años 90, se afectó su difusión, incluso series y novelas como Al compás del Son (2005) incluían canciones de la trova, lo cual ayudaba en su difusión, pero hoy no tienen el impacto de antaño.


   Heidi Igualada, compositora y guitarrista, también expresó su preocupación al respecto por la falta de espacios, y apuntó que muchos locales y bares privados optan por priorizar la música bailable y lo comercial en lugar de apoyar las expresiones más puras del género, por eso es fundamental mantener iniciativas como esta Jornada de la Canción Política, que preservan y promueven nuestra esencia cultural.


   Los panelistas destacaron la presencia de programas como Entre manos, uno de los pocos espacios que desde hace 16 años promueve la trova en su esencia.


   Rey Montalvo, su conductor y guionista, resaltó que acoge la manifestación sin prejuicios al reconocer su papel en la identidad cultural y su diversidad.


   Durante el debate se enfatizó en la necesidad de una difusión correcta de la trova, como una manifestación de la cancionística porque el trovador también hace bolero, son, jazz, y alertaron sobre no asociarla solo con canción política o con el estilo de letras de los referentes que la hicieron famosa, que limitan su alcance, porque la trova será lo que los artistas decidan, ya sea crónica, ruptura y herencias, donde también influyen las épocas, los contextos económicos y sociales.


  El intercambio, que incluyó a artistas y trabajadores de las instituciones del sector de la Cultura,  destacó los desafíos para posicionarse con tanta competencia con las producciones grabadas que se basan en ingeniería musical y la falta de autenticidad que tienen otros géneros.


   Los participantes propusieron estrategias como aprovechar las redes sociales, llegar a más público fuera de circuitos cerrados, estudiar sus preferencias y dar mayor espacio a nuevos artistas en conciertos de eventos, donde puedan cantar más de dos canciones y así explotar sus habilidades.


    El debate dejó claro que la trova, declarada Patrimonio Cultural de la nación cubana, enfrenta el desafío de preservar su esencia sin quedarse en el pasado, un reto que no es solo  para la próxima edición de la Jornada de la Canción Política, sino para todos los espacios que la difunden.

Liuba María Hevia: “Los artistas no pertenecen solo al país que los vio nacer. El arte tiene que trascender todas las fronteras”

 

Liuba María Hevia

#MAKMAMúsica
Liuba María Hevia
Guitarrista, compositora e intérprete cubana
Gira ‘Alma creadora’ 2025
Artista invitada de Rozalén en ‘Luanco al mar’
Lunes 11 de agosto de 2025

Hace unos días, me atendió un joven médico de dulce acento. Me interesé por su procedencia y me contestó que era de Cuba. Entonces, le pregunté que si conocía a Liuba María Hevia. Su cara se iluminó al instante y, una vez más, comprobé el efecto mágico que se produce al pronunciar su nombre.

Liuba María Hevia es una cantautora cubana y española, la más importante de su generación. Nació en la ciudad de La Habana en 1964, aunque su madre, Elsa, era guajira de Matanzas y su padre de Santa Clara. Su infancia se acunó entre las canciones del campo y la ciudad; junto con los sonidos de otro mar, el Cantábrico, desde donde llegó su abuelo Eloy buscando la paz y el horizonte.

Una niña despierta y tímida que se alimentaba de música y memorias. Su madre decía que Liuba era de “guitarra y bandoneón”. Soñaba con los ojos abiertos, pero quizás no imaginaba que su voz y su guitarra atravesarían océanos, islas y continentes. Emprendió muy joven un viaje musical, pero también llevaba en la maleta la vocación de ayudar, de tejer hamacas y sanar las heridas.

Es una embajadora musical que ha recorrido los escenarios y estudios de grabación de Cuba y del mundo, uniendo su canción a una pléyade de intérpretes y cantautores: Omara Portuondo, Chucho Valdés, Silvio Rodríguez, Los Van Van, José María Vitier, Miriam Ramos, Ivette Cepeda, Pablo Milanés, en Cuba; Ana Belén, Javier Ruibal, Luis Pastor, Pedro Guerra, en España. Luis Represa, en Portugal; Nano Stern y Manuel García, de Chile; Marta Gómez, de Colombia; María Marta, de Brasil; Víctor Víctor y Maridalia Hernández, de República Dominicana; Danny Rivera, de Puerto Rico; y un largo etcétera.

De su amplia discografía, me impresionan tres canciones: ‘Mi niña imaginada’, ‘Ausencia’ y ‘Con los hilos de la Luna’. Sus letras poéticas parecen resumir el leit motiv vital de Liuba: la infancia, el recuerdo, la memoria, la nostalgia, convivir con la ausencia, las idas y las vueltas. Decidió abrir las puertas de la memoria con el libro ‘Mi niña imaginada’, editado en Cuba y en España por Huso Editorial, que se presentó en la Feria del Libro de Madrid y en la Semana Negra de Gijón.

El pasado 2024 fue un año decisivo en la carrera de Liuba María Hevia. Su recorrido fue vertiginoso. Comenzó en enero con un concierto acompañada de piano y violonchelo en el Teatro Monumental de Madrid, sede de la Orquesta Sinfónica de RTVE, que se retransmitió por La 2. Al mes siguiente, presentó su último trabajo, ‘Canciones que no se extraviaron’, que da nombre a su gira. Y en marzo participó en el Festival Barnasants de Barcelona.

Actuó en abril en el Teatro Universitario de San Juan, Puerto Rico. El viaje de vuelta, también en abril, una actuación en la Sala Máxima de la Universidad de Granada.

El verano nació en junio visitando la tierra de sus orígenes, Asturias. Allí, además de los conciertos, dio sus primeros pasos el documental sobre su abuelo Hevia en el lugar donde todo empezó: Albariza (Belmonte de Miranda).

Y, sin apenas descanso, conciertos en el Teatro Albina de Bolivia y la sala de la Radio de la Universidad de Chile. Presentó en Casa de las Américas y la Fábrica de Arte el encuentro ‘Alma creadora’, que inició en 2015 para rendir homenaje a las mujeres que “con su arte transforman el mundo”.

El 6 de septiembre, participó en el Concierto Sinfonía Caribeña, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo, junto a otros otros grandes artistas, como Maridalia Hernández, Amaury Pérez y Pavel Núñez y la Orquesta Filarmónica Nacional, dirigida por Amaury Sánchez. Ese mismo mes, ofreció un concierto en el Teatro Stock de Zurich, Suiza. Y otra vez de vuelta a España, el 12 de octubre, Día de la Hispanidad con un concierto en Chipiona (Cádiz).

Este año 2025 no pierde el compás: ofreció cuatro conciertos en Distritos de Madrid, otro en Sevilla, artista invitada del gaitero José Angel Hevia en el Teatro Campoamor de Oviedo, siete conciertos en Argentina, uno en Chile, concierto en el teatro de la Biblioteca Nacional de Cuba.

El día 11 de agosto, será la artista invitada del concierto de Rozalén en el ciclo de conciertos ‘Luanco al Mar’, en Asturias. En otoño, tendrá lugar la décima edición del evento ‘Alma creadora’, el 24 de octubre en Madrid (antes en la Casa Vitier de La Habana y continúa su periplo con la gira por Lima (Perú) del 5 al 13 de noviembre). Finalizará el año con un concierto en diciembre en La Habana, acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y agrupaciones corales.

Desde nuestro encuentro en Gijón, entre el mar y las palmeras, vivo entre sus canciones. Su poesía me hace volar al territorio de la infancia, me acuna y sacude con su voz. Me transporta de la isla al continente en un viaje constante de ida y vuelta que nos recuerda de dónde son los cantantes y hacia dónde se dirigen.

Las trovadoras en la Edad Media tenían una gran formación musical y literaria, componían e interpretaban sus creaciones. Por primera vez, las mujeres le cantaban al amor y los afectos; y, sobre todo, a la belleza. Su atrevimiento no siempre fue aceptado por la sociedad, lo que motivó que no ocupasen el lugar merecido en la historia musical. Las juglaresas recibieron peor consideración aún, ya que danzaban y escenificaban las canciones con movimientos sensuales y, sobre todo, por haber escogido una vida errante y libre.

Liuba María Hevia
La compositora e intérprete Luiba María Hevia. Imagen cortesía de la artista.

Repasando tu trayectoria, creo que eres la combinación perfecta de trovadora y juglaresa, con una misión que nunca abandonas: la recopilación de la música de una memoria compartida. Ahora que eres maestra y referente de la canción de autor en los países de Latinoamérica, ¿cuál sería hoy tu concepto de trovadora? ¿Qué papel desempeñaron las mujeres?

Es curioso, porque la referencia que haces no se aleja mucho de lo que hoy sigue ocurriendo. Sin lugar a duda, el mundo de la creación juglaresca, o trovadoresca, le ha concedido poco espacio a la participación femenina; aun existiendo obras contundentes creadas por mujeres.

Hace diez años que vengo realizando ‘Alma creadora’. Se trata de un evento a favor de la obra femenina con el ánimo de preservar y difundir la obra de las grandes maestras que nos precedieron y mantener con ello la memoria histórica de esas extraordinarias mujeres. Al mismo tiempo, se da a conocer la obra de otras jóvenes que apuntan a la excepcionalidad.

Es cierto que, hoy en día, el término cantautor se ha hecho muy comercial y se adjudica a muchos cantantes que algunas veces han compuesto alguna que otra canción, o musicalizado un poema. Pero, realmente, el cantautor es un artista que lleva al escenario su obra, su esencia. Es portador de su vida y pensamiento desde la libertad que aflora en su creación y su lenguaje.

¿Qué misión sería hoy relevante o urgente?

En primer lugar, que los que dirigen y promueven eventos, festivales, antologías, en las diferentes latitudes, tengan en cuenta que la prioridad es el valor de la obra y no el género. Cuando esto ocurra, sorprenderá la cantidad de cantautoras que se podrán descubrir.

Y que no sea necesario que las mujeres tengamos que crear eventos propios para tener un espacio y visibilidad. Ya es hora de unificar y no de seguir excluyendo a la mujer.

Del mismo modo, tengo que decir que no ha sido mi caso. He sido una mujer privilegiada que he tenido la oportunidad de cantar con algunos de mis grandes maestros, como Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Tuve la oportunidad de estar en grandes festivales de cantautores, como el de Querétaro (México) –por mencionar alguno–, donde participaron cantautoras y cantautores excelentes. Entre ellos, el querido cantautor asturiano Víctor Manuel.

Liuba María Hevia. María Llaneza. ©Jose Ramón Alarcón. MAKMA
Liuba María Hevia y María Llaneza, durante un instante de la entrevista en el Puerto Deportivo de Gijón. Foto: Jose Ramón Alarcón.

Tus letras rezuman un humanismo que se convierte en una dulce transgresión revolucionaria. Tenías apenas 18 años cuando te uniste a la Nueva Trova Cubana. Aunque impulsada por una mujer, fue un movimiento musical protagonizado por hombres. Me gustaría que me contases un poco tus sensaciones al conocer a los trovadores Silvio Rodríguez o Pablo Milanés, con los que compartiste producciones. ¿Cómo te sentiste al entrar en contacto con generaciones de músicos anteriores a la tuya? ¿Qué cantantes y compositores o compositoras te han estremecido a lo largo de tu carrera musical?

Sin ánimo de exagerar, la música de la Nueva Trova fue la banda sonora de mi infancia y adolescencia. Aprendí a tocar la guitarra con las canciones de Silvio, de Pablo. Estar cerca de ellos era el summum para cualquiera de los que estábamos implicados y hechizados por esta música, y empezábamos a componer canciones.

Significaba tocar el cielo, pero tengo que confesarte que en mí fueron importantes, también, incluso referentes, la obra de otros autores como Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Luis Eduardo Aute. Y de la música latinoamericana: Violeta Parra, Chabuca Granda, Chico Buarque, María Elena Walsh, Atahualpa Yupanqui; y, por supuesto, también de grandes voces que acogieron y defendieron la canción de autor, como son Ana Belén y Mercedes Sosa.

Y, volviendo atrás la mirada, ¿cuál crees que es tu aportación al desarrollo de la música de la Nueva Trova Cubana?

Creo que no soy yo la persona que deba responder a esto. Será la historia quien un día lo defina, si mi obra lo merece. Sí te puedo afirmar que soy de las cantautoras que ha abordado diferentes géneros de la música cubana, tales como la habanera –que es la forma más antigua de la canción cubana–, la guajira, el son, el danzón, la guaracha, la canción más trovadoresca, intimista; incluso en mi creación he tenido contacto con otros ritmos. Soy una enamorada de la música de nuestro continente y algo realmente muy delicado y sagrado para mí es la creación para los niños, la música infantil.

En otro orden, mi afinidad con la música clásica –algo que heredé de la gran melómana que fue mi madre– me llevó a descubrir y disfrutar todo tipo de género: desde la música popular hasta lo más refinado de la música clásica. Tuve la oportunidad de crear un formato acompañante, en el que introduje instrumentos como el violín y el violonchelo junto a instrumentos autóctonos, como son el tres y el laúd en su modo criollo cubano.

He trabajado en diversos formatos: desde el más personal e íntimo –que es el mío a guitarra– al acompañamiento mencionado antes, que defino como formato base. Además, me gusta diferenciar cada uno de mis discos, imprimirle una personalidad propia; en algunos casos, adicionando diversos instrumentos como el piano, sonidos electrónicos, batería, percusiones afrocubanas, metales, viento madera; hasta un arpa. Los guiños de jazz y pop han estado también presentes en mi discografía distinguiendo cada producción.

También he gozado de la fortuna de haber sido acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo. Incluso mi música ha sido llevada al repertorio coral con la participación de grandes agrupaciones.

Es muy destacable tu labor como compiladora de los ritmos y melodías tradicionales. Como una moderna Alejo Carpentier, emprendiste una travesía por la música en Cuba. ¿Por qué despertaba tu interés la música del pasado? ¿Qué te motivó a esta búsqueda y cómo influyeron en tu paisaje sonoro?

Soy una defensora de la memoria histórica musical, me he nutrido de las grandes obras que me precedieron. Si de alguna manera están presentes en mi creación, habré conseguido que ese manantial de sabiduría entre en el tragaluz de mi creación, lo cual me haría infinitamente feliz.

Liuba María Hevia. ©Jose Ramón Alarcón. MAKMA
Liuba María Hevia, durante un instante de la entrevista en el Puerto Deportivo de Gijón. Foto: Jose Ramón Alarcón.

¿Qué destacarías del momento musical actual en la isla? ¿Cómo se traducen ahora las influencias del pasado?

En todos los tiempos, Cuba ha sido fuente inagotable de creación, una potencia musical indiscutible, como lo ha sido la música brasileña y la norteamericana. La batalla de los que hoy defendemos la buena música será preservar los valores históricos desde una perspectiva más contemporánea, que permita la fluidez de nuevos modos de expresión.

Hacerlo desde lo más auténtico de nuestra cultura, evitando que los ruidos que azotan hoy el panorama musical mundial –entiéndese el reguetón en su estado más estridente, agresivo y vulgar (hablo del reguetón en ese estado, y no de otros géneros de la música urbana, como el rap, el hip hop…)– contaminen el buen hacer.

¿Quiénes serían tus discípulas o discípulos?

Francamente, no siento que tenga discípulos. Sí tengo colegas con los que comparto complicidad, estética, experiencias, vivencias, gustos, que entiendo enriquecen a ambas partes.

Tras el redescubrimiento a finales de los años 90, ¿en qué momento crees que se encuentra la difusión de la música cubana?

Buenavista Social Club fue un fenómeno que agradecemos porque evidenció cuánto podía calar la música cubana por su magia y calidad. Pero muchos años antes ya hubo artistas gloriosos –cuya lista sería interminable– que dieron a conocer nuestra música en el mundo. Los músicos o los artistas no pertenecen solo al país que los vio nacer, aunque allí esté su público natural. El arte tiene que trascender todas las fronteras; de hecho, la música cubana se ha fundido también en diversos géneros, consiguiendo expandirse en diferentes culturas, cada vez con más presencia.

Has alcanzado todos los reconocimientos posibles en Cuba: la Distinción por la Cultura Nacional, la medalla Alejo Carpentier, la orden Félix Varela. Eres hija adoptiva de las principales provincias del país, pero sabemos que el nombramiento de UNICEF como Embajadora de Buena Voluntad por tu especial atención a la infancia te produce especial emoción.

En 2024, fuiste jurado del prestigioso Premio Casa de las Américas en los géneros de literatura infantil y juvenil. Tu cancionero para el público joven rinde homenaje a mujeres tan relevantes como Teresita Fernández, María Elena Walsh o Alba Elba Pérez. ¿Crees que tenías la responsabilidad de terminar “esa canción por escribir”?

Ojalá haya podido contribuir a promover el legado de estas tres grandes compositoras para niños que mencionas. Sobre todo, para que pueda seguir permaneciendo en la memoria de los niños. Sus obras lo merecen.

En tu conciencia de la necesidad del rescate de la memoria musical, destaca tu insistencia en dejar constancia, dejar registros para el futuro en forma de objetos físicos. En estos tiempos en los que tenemos toda la música a nuestro alcance, priorizamos la cantidad, pero parece que no nos importa la calidad del sonido. Tú reivindicas el perfeccionismo en las producciones y tienes más de veinticinco discos en tu haber. Este año se ha editado el segundo volumen de ‘Canciones que no se extraviaron’ y en octubre se lanzará ‘Liuba sinfónica’.

Has sido premiada en dieciséis ocasiones en la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco, los galardones más importantes a las producciones discográficas en Cuba. En su última edición de 2025, has recibido el Premio Extraordinario a la Maestría Artística, otorgado por el Instituto de la Música y el Festival Cubadisco, como reconocimiento a tu dilatada carrera.

Tus discos son tus bitácoras de viaje y la excusa perfecta y necesaria para el encuentro musical. Durante un tiempo nos preguntábamos por la supervivencia de los discos: ¿piensas que el soporte físico sobrevivirá a las plataformas musicales? ¿Cómo crees que será en el futuro?

En realidad, soy una defensora de la tecnología en todos los campos. Creo que la creación de las plataformas, donde hoy está la música de todos los tiempos y de todos los artistas, es uno de los grandes avances que se han conseguido para su difusión porque la universaliza y todos tienen acceso a ella y a elegir.

Eso es innegable, pero yo soy defensora, también, del disco físico, del disco en vinilo; un talismán, un regalo que puedes dedicar, algo que la persona puede conservar, y esa posibilidad de ser tangible le da un sentido de permanencia y lo personaliza más como objeto de arte, pero de igual modo emocional. Esto, a mi juicio, no es posible desde una plataforma.

‘Ángel y Habanera’ es un disco muy especial que no dejo de escuchar. No se había emprendido una investigación similar hasta entonces, siendo la habanera el nexo de unión musical más fuerte con España. Tus canciones escriben el relato de tu vida, pero también dan testimonio de muchas vidas y mucha música. Hay ausencias que marcaron tu existencia. Te veo como una legataria de tu memoria personal pero también depositaria de los recuerdos de tus dos países.

Liuba María Hevia
Liuba María Hevia, apoyada en el único muro que queda de la casa de su abuel Hevia, en Albariza (Belmonte de Miranda, Asturias). Imagen cortesía de la artista.

Conociste España desde niña a través de los recuerdos de tu abuelo, pero ahora vives en un estado de febril enamoramiento de tu otro país. ¿Cuáles fueron tus pensamientos al respirar el aire de las montañas de Asturias que tu abuelo dejó atrás? ¿Qué canciones te vinieron a la memoria?

La primera vez en Albariza me vino a la memoria ‘El amor de mi bohío’. Es una canción amorosa y bucólica, una de las preferidas de mi abuelo y, desde luego, mi canción, la que le dediqué a él, ‘Con los hilos de la luna’. No pude evitar cantarla a capella a su memoria en el muro; lo único que queda de su casa. Hasta donde fue posible, porque la emoción me quebró la voz.

Ver las montañas de las que me habló mi abuelo, la pared que queda de su casa, el río que me mencionaba con frecuencia, proporcionó una especial sensación de pertenencia, la certeza de que ahí estaban también mis raíces. Fue como sentir que me envolvía la naturaleza en todo lo que se movía a mi alrededor. De igual modo, me aportaron más claridad sobre el concepto de emigrar.

En mi canción digo que mi abuelo fue “mi primera escuela”. A él debo mucho de lo que hago, mucho de lo que siento y mucho de lo que pienso. En Albariza, encontré los cimientos que ahora me completan; me emocionó imaginar cómo vivió sus primeros años y, desde luego, me invadió una imperiosa necesidad de abrazarlo, ahora que soy capaz de entender tantas cosas…

La emigración es dejar atrás, partir, desplazarse; es destierro o exilio, también peregrinaje. Apenas comenzado el viaje, anida la nostalgia y la melancolía entre quienes se van y quienes se quedan en la otra orilla. Este sentimiento se hereda y se transmite. Las dos conocemos de cerca la emigración asturiana a América de principios del siglo XX, pero el movimiento de personas entre los territorios no cesa nunca.

Liuba vive a caballo entre Cuba y España y vuela como un colibrí que alimenta el recuerdo, acortando la distancia de quienes están lejos de su país. Quizás esta sea su nueva misión de trovadora: regalar la promesa de volver. Aunque al final del viaje, la patria somos nosotros.

En tus letras habita la nostalgia, pero también la ilusión y la confianza. ¿De qué color es hoy tu esperanza?

Hace algún tiempo, escribí una canción que titulé ‘Tan sólo una señal’, y la grabé con colegas de diferentes países. Fue mi grito desesperado a la necesidad de que la esperanza nunca nos abandone. Creo que solo eso nos puede salvar de la catástrofe a la que parece estar abocado el mundo.

Me defino como humanista. Amo la paz, y este pensamiento debería ser el mantra que todos los seres humanos tendríamos que repetir una y mil veces en nuestros amaneceres. Rechazo los totalitarismos, el pensamiento único. En la diversidad habita la riqueza y el mejoramiento humano. Creo en la democracia, que no es perfecta, pero sí el modelo no superado a día de hoy por otro. Detesto las guerras, que podrían ser siempre sustituidas por el diálogo.

No debería existir la industria armamentista; pero, sobre todo, sufro hasta la angustia cuando ellas provocan la muerte de inocentes: de mujeres, ancianos; pero, sobre todo, de niños, como hoy está ocurriendo en Gaza. Muchos miran hacia otro lado y yo no puedo evitar sentir vergüenza ante semejante barbarie.

Antes me preguntabas, María, de dónde son los cantantes. Seguramente, Matamoros diría que habitan donde nace el misterio que mueve el corazón.

"Constatar nuestra fragilidad"

 

domingo, 6 de septiembre de 2020

Conversando en tiempos de...


(Entrevista al trovador Silvio Rodríguez)

Por Estrella Díaz
 
Silvio no necesita presentaciones detalladas: amigos y detractores conocen su obra y también su postura (nada complaciente ni acrítica) ante lo que sucede a su alrededor porque es un hombre que ejerce la opinión no solo a través de sus canciones –¡sus tremendas canciones!- sino a partir de su “participación ciudadana”, término puesto de moda en Cuba desde hace un tiempo. Por eso, sin mucho cascabel ni lentejuela, le lancé un breve manojo de preguntas que, para mi sorpresa, respondió en apenas unas horas. Ahí les va, como en ráfaga, nuestro intercambio electrónico.

Recientemente se conoció que a inicios de este septiembre comenzarás a poner punto final a un disco, de los 90s, con Diákara, ¿qué contendrá?, ¿de qué materiales se nutrirá? Dado el paso del tiempo, ¿cómo te ha sido volver a trabajar con aquella sonoridad? 
“Aquella sonoridad” tiene una vigencia que no se va a creer. Diákara era un grupo asombroso. El disco lo grabamos en dos o tres mañanas, en México, hace 28 años, y por varias razones nunca se terminó. Pero ya está bastante adelantado. Gracias a Emilio Vega, que fue parte de aquel equipo, hicimos con instrumentistas los bloques de metales que originalmente hacían teclados. En ese sentido el trabajo salió ganando. Lo último fue grabar unos dúos de clarinetes, que aún tenemos que mezclar.

Las canciones son:
1.- “Acerca de los padres”
2.- “Variaciones sobre un viejo tema”
3.- “Emilia”
4.- “Flores nocturnas”
5.- “Canción del pasado”
6.- “Mira”
7.- “El güije”
8.- “El necio”
9.- “De la ausencia y de ti”
10.- “Venga la esperanza”

¿Cuál ha sido (es) la mayor satisfacción que te ha proporcionado Segunda cita?, ¿y el mayor disgusto? Además de comunicarte con tus seguidores, ¿para qué te ha servido esa plataforma?
 
Quizá la mayor satisfacción sea ahorrarme escribir memorias. Y puede que el mayor disgusto sea no poder dedicarle a cada persona o tema el tiempo que merece. Hay muchas historias interesantes en Segunda cita; eso nos hace a todos seguidores del blog.

Sé que desde hace un tiempo estás involucrado –junto a un equipo que encabeza Ernesto Padrón- de un proyecto audiovisual que tiene como base parte de tu obra musical: del 1 al 10, ¿en qué nivel de desarrollo se encuentra el proyecto?, ¿quién lo financia?
 
Hay algunas canciones terminadas y supongo que debe ir por el sexto escalón, quizá por el séptimo. No fue más rápido por falta de computadoras y de recursos para contratar personal. El ICAIC no pudo ayudar mucho, aunque Ernesto es trabajador de allí; RTV Comercial ha dado más ayuda; a Ojalá le corresponde lo concerniente a sonido, grabaciones y músicos. Una de las cosas más hermosas es la colaboración de grandes artistas de la plástica: cada tema tiene el diseño de uno de ellos. Creo que este proyecto testimonia mucho la entereza de Ernesto Padrón.

En estos tiempos de recogimiento, de estar en casa, ¿qué músicas sueles oír?, ¿acaso escuchas discos de tu autoría?; de ser así, ¿te proporciona o te mueve algún sentimiento especial?
 
La música que más escucho es la que tocan Niurka en su flauta y Malva en su piano. La música mía la escucho mientras la estoy elaborando; una vez terminada pasa a ser “León muerto”, como decía el asesino Hemingway. Tampoco voy a negar que a veces necesito reaprenderme algún tema. Los años no perdonan. 

En concreto, en el cotidiano, ¿cómo es tu día a día?, ¿qué nuevas tareas a nivel del funcionamiento de la familia has tenido que asumir?
 
Más que nada llevar y traer gente. Y cosas como fregar y vivir más al tanto de la higiene colectiva. Pero en general mi vida no ha cambiado demasiado; no soy persona de salir mucho. Eso sí: extraño los conciertos en los barrios. Algo a lo que la pandemia me ha ayudado es a regresar al hábito del dibujo, manía que arrastro desde la niñez y, a ratos, se me pierde entre otros menesteres.

En pocas palabras, ¿qué ha sido la pandemia para ti?, ¿cuál es la conclusión personal (y la global) que sacas de esta pandemia que ha sacudido al mundo entero?
 
En cierto sentido es como vivir una película. Pandemia, de Soderbergh, retrata lo que está pasando. También es constatar nuestra fragilidad, o la de la mayoría, porque son unos pocos los que deciden que se gaste más en matar al prójimo que en curarlo. Por supuesto que esto también implica su dosis de enojo (por decirlo suavemente).
------------------------------------------------------------------
Caridad del Cobre (Nelson Domínguez)

226 comentarios:

1 – 200 de 226   Más reciente›   El más reciente»
silvio dijo...

Bueno, los dúos de clarinetes pudimos mezclarlos la semana pasada. Ahora solo nos falta retocar algunos detalles leves. Espero que esté pronto. Diákara lo merece.

Anónimo dijo...

De esas la que me impresionó'mucho fue'el Guije...aquí la tengo y es una de mis preferidas,claro una grabación de años.R3.

Mariola dijo...

Que hermosa hermosura de un "Eterno HERMOSO".

💖TEQUIERO💖CHUIK'S💖

silvio dijo...

René, me parece que la versión de El guije te va a gustar.

Jones Castro dijo...

Silvio, esperamos ansiosos el nuevo disco...

Luis Ramón dijo...

Cuando todo se vuelve excesivamente frágil, Silvio viene y nos regala pretextos para seguir...
Deuda impagable,gracias.

Patricia Moda dijo...

Holaaaaaa!!!!

Por aquí nuevamente, se me perdió la entrada anterior y no pude decir que Alguien, tal vez, me encantó.

Qué bueno q está adelantado el disco con Diakara, a mi tb me gusta mucho el güije y también variaciones sobre un mismo tema.

Hoy fuimos a pasear a los bosques de Palermo, al lago, y en un momento cuando volvíamos, y había tanta gente todos con barbijo, parecía realmente una escena surrealista...cientos de personas, grandes y chicos con barbijos... quien se podía imaginar unas cosa así?
Y ese film Pandemia es impresionante, en muchos aspectos es lo que vivimos.

José Rafael Gonzalez Lucas dijo...

Estoy loco por escuchar Flores Nocturnas en esa versión con Diakara. Y El Necio también.

Omar Fontes dijo...

Qué buena noticia lo de estar ya casi listo el tan esperado disco con Diákara. Aunq muchos silviófilos tenemos grabaciones de aquellos conciertos con esos grandes temas, tenerlas en un disco de Estudio y con retoques de ahora, será muy bienvenido!! En Cubavisión Internacional tenemos y ponemos, de vez en cuando, dos conciertos de aquella etapa.
Y qué bien que estén de una vez en discografía oficial De la ausencia y de ti, Emilia y Variaciones sobre un viejo tema!! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

Omar Fontes dijo...

El parte de mañana muestra, lamentablemente, un retroceso en las cifras:
Lunes 7 de septiembre: Pinar del Río, 4 casos; Artemisa, 6 casos; Ciego de Ávila, 16 casos y La Habana, 22 casos. TOTAL: 48 casos.
Se analiza la puesta en cuarentena de Ciego de Ávila. 🤦🏻‍♂️🤦🏻‍♂️

Jorge Fernández Crespo dijo...

Para mí, lo más triste de esta pandemia es constatar que ella es noticia porque afecta a los poderosos. Se encuentran vacunas en tiempo récord para la Covid 19 y otras enfermedades devastadoras para los países pobres son ignoradas pues sus curas no serían tan lucrativas. El destino de la humanidad continúa siendo regido por el egoísmo inherente al capitalismo.

A ver si un día se conoce que una cura contra una de esas enfermedades "pobres" como la malaria o Chagas hubiese servido para evitar esta pandemia. Los ricos lo verían como una ironía del destino y los pobres como "justicia poética".

Ania Ravelo dijo...

Me encantan: Variaciones sobre un viejo tema, Emilia, De la ausencia y de ti. Ahora esperar los arreglos con Diákara, que las convierte en nuevas, siempre.

Escuché hace poco a un amigo, en un intento de ser positivo, la vieja frase: "lo que sucede conviene" y no lo dijo por mal pero me molestó muchísimo y no atino a entender cuál puede ser la conveniencia de que mueran cerca de un millón de personas o más (esto no se ha acabado) en una pandemia, en un mundo que ha dado muestras de suficiente desarrollo como para estar capacitado en el control de la misma.

Nuestro país es pobre, está obligado a mantener un control estricto de la enfermedad porque no puede desbordar los recursos médicos con que contamos y lo logra. Cómo es posible que otros países primermundistas no puedan?, Eso sólo tiene una respuesta: lo que sucede conviene a sus gobernantes

Victoria dijo...

Querido Silvio, me encanta que en tu "fragilidad" nos has regalado un disco de maravillas convertidas en nueva música.
Y ahora disfrutaremos de re ediciones que ya son himnos en nuestras vidas.
Viva la vulnerabilidad.
Venga la esperanza.

Cariños.

Fer Alvarez dijo...

Todas esas versiones con Diákara , ya las escuché en vivo ,y son bastante buenas . Si conservan la mitad de aquella vez en éste trabajo , será un fenómeno . ¡¡ Finalmente saldrá !!Muchas gracias por darnos tanto , Silvio Rodriguez Domínguez.

Guadalupe dijo...

Silvio querido y segundaciteros:

Qué maravilla de noticia: nuevo disco con Diakára! “Acerca de los padres” y “De la ausencia y de ti “ ya hacía falta escucharlos en disco!
Ojalá nos puedas mostrar algunos de tus dibujos.
Y pues a seguir siguiendo en tiempos del COVID.

Y por supuesto que también extraño mucho no presenciar los conciertos por los barrios y visitar a tanta gente amiga y querida.
Ojalá tengamos la posibilidad de volver a disfrutar la música en Cubita la bella.

*****************************
Dejó besos volares al pequeño y valiente Amador y abrazos destripadores a Kinka y Clara.


Los quiere siempre.


Guadalupe

silvio dijo...

El joven y talentoso Manuel Merino ("por encargo de su amiga Isabel") me da los buenos días hoy con esta belleza que les comparto: El corazón vivo

Sender Escobar dijo...

Viaja nuevamente un beso mañanero volador para el amado Amador 🕊️🕊️🕊️

José Rafael Gonzalez Lucas dijo...

Buenos días. Omar, te agradecería, si es posible, que todos los días publiques el parte adelantado de la Covid como hiciste ayer a las 23:05. Gracias!

Cida Meira dijo...

Maravilha querido Silvio!!! Vamos aguardar o novo álbum!! Gracias!!

Interessante na entrevista quando você diz que devido ao isolamento causado pela pandemia, voltou a desenhar, sabe que meu pai também está assim, desenhando, hábito já esquecido por ele nos seus 95 anos, mas agora se envolve com seus desenhos, mas sempre com seu bandolim ao lado.

Hortensia Groth dijo...

“Mira” me estremeció desde la primera vez que la escuché en un programa de televisión de México donde cantaste con Díakara, querido Silvio. Desde entonces he estado esperando el disco que la contenga. Gracias por ella y por todas. Abrazos!

Omar Fontes dijo...

José Rafael, el parte adelantado me cae pocas veces, y puede tener después algunas modificaciones. Lo traigo si me vuelve a caer...

PL dijo...

Viengsay Valdés dedica a Eusebio Leal Premio Positano de la Danza

Omar Fontes dijo...

El Gobierno de La Habana ha impuesto multas, en solo una semana, por un valor total de $ 3,792,000 CUP. Hay quien propone q se reparta el dinero recaudado, como un plus, entre el personal de la salud que combate la Covid...
http://tribuna.cu/capitalinas/2020-09-06/cumplen-medidas-para-evitar-la-propagacion-de-la-covid-19

Omar Fontes dijo...

En Fb de Cubadebate:
🇨🇺😷 ⚖️ El Decreto 14/2020, aprobado por el Consejo de Ministros, establece las infracciones contra la higiene comunal y las medidas sanitarias para la etapa de enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana. En el capítulo II del nuevo decreto se recogen las infracciones, así como las multas y medidas correspondientes, contra quien:

❎1) Dificulte en cualquier forma el cumplimiento de las medidas sanitarias dictadas por la autoridad competente: 2000 pesos, y la obligación de abstenerse de continuar con dicha conducta.
❎2) Siendo jefe de un centro de trabajo o estudio incumpla las normas sanitarias vigentes, tanto en las áreas exteriores como interiores: 3000 pesos, y la obligación del cumplimiento de las normas establecidas.
❎3) No use o use incorrectamente el nasobuco (mascarilla) en las vías públicas, ómnibus, autos e interiores de los centros laborales y de servicios: 2000 pesos.
❎4) No habilite en las entidades estatales, formas de gestión no estatal y otras instituciones, los pasos podálicos y soluciones de agua clorada o alcohólica: 3000 pesos.
❎5) Utilice, permanezca y realice actividades en las áreas culturales, deportivas, de estar y parques: 2000 pesos.
❎6) Realice juegos o estancia en la vía pública: 2000 pesos.
❎7) Mantenga locales o instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas fuera de los horarios establecidos: 3000 pesos.
❎8) Ingiera bebidas alcohólicas en lugares públicos: 2000 pesos.
❎9) Realice fiestas de cualquier índole: 2000 pesos.
❎10) Permanezca en áreas públicas fuera de los horarios establecidos: 2000 pesos.
❎11) Incumpla otras disposiciones establecidas por las autoridades sanitarias: 2000 pesos.
❎12) Circule con el vehículo sin la autorización de "Vía Libre" o sin el sello de excepcionalidad, en el horario restringido, de 07:00 pm a 05:00 am: 3000 pesos, y el retiro de la licencia de circulación y la matrícula.
❎13) También se impondrán las multas y las medidas, que para cada caso corresponda, a los tutores de menores o incapacitados judicialmente que incurran en alguna de las contravenciones establecidas.

Mariola dijo...

Buenos días a la Cita

Muy bonita la canción "El corazón vivo", tiene un aire a tu Carta a Violeta Parra.
...

Neuquén terminó el domingo con Cuatro muertos y 137 contagiados de coronavirus.

https://www.rionegro.com.ar/cuatro-muertos-en-neuquen-y-137-contagiados-este-domingo-1490098/

💖

arturo dijo...

Silvio, el otro día estuve a punto de preguntar por el listado del disco con Diakara pero no me atreví. En algún momento pensé en "Hubo un país" pero quizá venga en otro trabajo. El listado como viene se ve bastante interesante por los arreglos que trabajaron esos tiempos.

Aprovecho para preguntar algo de esa época. Durante tu gira por Chile (norte incluido) creaste una pieza musical muy bella que usabas como introducción para "Quien fuera", no recuerdo bien si fue en uno de esos conciertos o en otro que la presentaste como una pieza inspirada por el desierto de Atacama (puedo estar equivocado); la pregunta es, ¿tiene algún nombre esa pieza musical o solo quedo como introducción para Quien fuera?. Sería bello que la registraras, recuerdo que cuando la hacías usabas también tu voz en un recurso cuyo nombre desconozco

arturo dijo...

Van a repatriar a un “dinosaurio bebé unicornio” robado de la Argentina

Mario Chang dijo...

Hola a todos
Todos los dias le mando un besito volador al querido Amador
Y a sus padres un abrazo.

Anónimo dijo...

Esperamos con ansias el material, Felicitaciones al creador en "tiempos de pandemia" doble merito!!

Frank Dubrocq dijo...

Como siempre el Dr Triana dando linea al jardin izquierdo:

https://oncubanews.com/opinion/columnas/contrapesos/el-caso-del-queso/

Mariola dijo...

Que hermoso gesto en digno homenaje a la merecida memoria del Doctor.

esperanza dijo...

Enhorabuena por el disco

Están dos de mis favoritas

Nos falta un dato importante

¿Ya tiene titulo??

Echo de menos Paula

Buenos días y besos

esperanza dijo...

Ayer escribí esta frase :

“Y en un concurso que va de palabras explicaron con la palabra cielo de dónde venía la expresión “estar en el séptimo ídem”

Y después me resonaba una parte de ella y tiene música

Es ???

Besos

Mariola dijo...

En el diario Rio Negro acaban de publicar, una noticia terrible, de un balcón que se desplomó, dejando víctimas fatales; en la Habana Vieja.
Que triste.

Unknown dijo...

Se quedo fuera "Hubo un país"
Con tus(mis)canciones repase mis primeras lecciones de lectura por el año 72. Mi país es más importante que yo. Cuidese mucho. Un abrazo grande desde Santiago de Cuba. Adriano.

esperanza dijo...

Sender el otro día te comenté sobre la canción “Ay José” y no debiste verlo

Volviendo al concurso de la TV cuando un concursante se presenta si lo hace muy largo o empieza a contar cosas intimas el presentador le dice con mucha gracia : no hace falta que lo cuentes todo

Esto lo recordé ayer en tu respuesta al libro de Dante

Besos

Julio S dijo...

Hermoso “el corazón vivo”. Comprometido y tierno a la vez

Mariola dijo...

No Silvio, es un artículo de opinión con varios antecedentes de derrumbes, por lo que entiendo que no ocurrió hoy.
💖

Alba Peralta M. dijo...

Qué buen amanecer con esta noticia de un nuevo disco, es otro regalo súper agradable y la sonoridad de Diákara es un tesoro. Me encanta tambiên El Guije, es un tema muy interesante armónicamente, es, como tantos otros, una joya. A mí me encanta tambiên Flores Nocturnas y creo que un final bien arriba tendrá el disco con Venga la Espetanza, que salva mucho y mas en estos tiempos.

Los dúos de clarinete los hace Niurka sola? Me fascina ese instrumentro. El trabajo de grabación es bien arduo...pero queda para siempre y se agradece mucho.

De todo se aprende y más en tiempos revueltos, y le doy las gracias siempre a Silvio por su música y sus dibujos siempre esperados con alegría.

Gracias a Emilio Vega también, extraño tanto los Barrios!!!

Mis besos voladores y sanadores para Amador, que por ser tan amado hoy, hará galas de su nombre mañana.

Patricia Moda dijo...

Perdón, ¿no son altas esas multas para la población?

Patricia Moda dijo...

"Yo disfruto en este parque, allá por la calle, van decenas de personas, que están dialogando con turistas de todas partes del mundo...están disfrutando, y están como recibiendo sin darse cuenta una educación, una educación de la belleza, porque es muy importante también que el ser humano aprenda, disfrute y goce de lo bello" Eusebio Leal.

Julián Lichene dijo...

Hola Silvio y amigos.
Me alegra que se esté terminando otro trabajo.
Y me permito una recomendación: escuchá más la música de un tal Silvio Rodríguez, ja.
Abrazo.

Omar Fontes dijo...

Sí, igual me falta Hubo un país!! Ya vendrá... 🤷🏻‍♂️🤷🏻‍♂️ Y también quiero resaltar Acerca de los padres, tan necesaria y siempre vigente, x más que se haya avanzado en los temas de los derechos sexuales.

Carloncho dijo...

Buenos días querido Silvio y familia. Anoche escribí unas palabras desde mi móvil pero al parecer no se envió mi corta participación.

Llevaba varios días sin escribir por esta casa pero siempre procuro leer con frecuencia. En Colombia las cosas siguen jodidas, tal vez lo hayas leído por los diarios. La muerte sigue rondando en los territorios, asesinatos de líderes sociales a diario y masacres de jóvenes en sectores marginados en donde la violencia se recrudece a falta de presencia y protección de un Estado permisivo y hasta cómplice. El gobierno lo llama homicidios colectivos desconociendo la trascendencia de la palabra masacre. Los entes de control fueron cooptados, en fin, el panorama es oscuro y desolador.

Gracias por esta entrevista que nos compartes, precisamente la semana pasada repase tu presentación en el programa mexicano de Verónica castro a inicios de los 90s en la cual cantaste la mayoría de las canciones de este disco en proceso.

Vi que no está incluida la canción defectos, hermoso tema (y uno de mis preferidos). ¿Será que no alcanzó a grabarse en estudio por esa época?
Un abrazo desde Bogota.

Mariola dijo...

REGIÓN

Desde el hospital más importante de Neuquén piden personal por la suba de casos

Fue en un mensaje de trabajadores del Castro Rendón. Alertan sobre el aumento de casos y  el cansancio del personal de salud. Solicitaron colaboración de la población. 
...

“Estamos cansados y agotados. Y hoy el personal no se puede tomar licenciasporque está complicado porque hay una gran demanda”,...
...

En el comunicado se indicó que según los datos oficiales hay 96 trabajadores de salud contagiados en la provincia en los últimos 14 días.
...

"Números que asustan, que nos indican que a pesar del esfuerzo que estamos haciendo desde el día cero de esta pandemia, nos hacen sentir que estamos perdiendo la batalla, y sin embargo están los inconscientes de siempre que restan en vez de sumar", señaló el mensaje en referencia al incumplimiento de las medidas contra la pandemia de una parte de la población.

En esa línea se mencionó las marchas en contra de la cuarentena y el incumplimiento de un grupo de personas de los protocolos en el Cerro Chapelco. También que "los gobernantes nos tildan de héroes o leones y no respetan los acuerdos, no nos pagan el aumento salarial firmado, no nos pagan la ropa de trabajo, no nos pagan el aguinaldo como corresponde".

Por otro lado, se advirtió que hoy se pretenden incorporar más respiradores pero no se piensa en incorporar mas personal (médicos, enfermeros, técnicos, camilleros, administrativos, mucamos, auxiliares, entre otros) que manejen esos respiradores para dar calidad de atención a los pacientes. "Pueden construir hospitales y clínicas, pero si no las llenan de capital humano serán solo paredes vacías que no sumaran sino restarán ante esta batalla", afirmó la junta interna del hospital.

También solicitaron que la comunidad colabore "usando tapaboca, respetando la cuarentena, manteniendo el distanciamiento social, y les aseguramos que esta batalla la ganamos"

https://www.rionegro.com.ar/desde-el-hospital-mas-importante-de-neuquen-piden-personal-por-la-suba-de-casos-1490597/

💖

arturo dijo...

Como me obnubile con la noticia sobre el disco con Diakara me olvide de compartirles parte de un trabajo que hizo Ernesto Padrón con una de las canciones compuestas por Silvio para el largometraje Meñique 3D. Quizá estas pequeñas obras, y digo pequeñas porque forman parte de una obra mayor, inspiraron al artista este nuevo trabajo con las 10 canciones del trovador. Si buscan en youtube pueden encontrar los otros 3 videos que corresponden a las canciones mencionadas en el Zurrón en la sección colaboraciones.

Princesa

Orestes H dijo...

Guije también me gustò siempre.

Ojalà llegue pronto el resultado final.

Este endemoniado tiempo de confinamiento, nos ha hecho volver a tomarle gusto a ciertos hàbitos que se extrañaban màs sistemàticas: lectura, mùsica, en fin, a pesar de esa fragilidad demostrada, tambièn se retoman placeres.

Bienvenido el disco......

Abrazos,

Orestes.

esperanza dijo...

Se lo quiero contar a Vicente, espero que lo lea por aquí

Siempre cuento esta anécdota a los que le conocen

Laia tenía un novio en Madrid y él venía y ella iba

Un día hablando con él por telef me dijo que Laia le imponía mucha marcha y no le dejaba parar y habría que haber escuchado como me dijo ; que se cansaba tanto que pensaba : que nooooooooo venga Laiaaaaaaaaaaaaaa

La penúltima vez que vinieron Vicente y Aurora estaban en Cataluña y el siguiente paso era venir aquí

Y empezó una tormenta que creo que era (como nos amenaza ahora) una llamada : Dana

Y por un día pudieron venir hasta Valencia en tren

Quien iba más al sur se bajaba en valencia y seguían en autobús

Pero este año ya teníamos todos los billetes de avión para juntarnos en Galicia (la gente de Úbeda) con la excusa de dos conciertos suyos allí

Y también por un día se suspendieron porque empezó la alerta de la pandemia

Entonces yo digo : que no vengannnnnn Vicenteeee y Auroraaaa

Una anécdota del ex de Laia fue muy graciosa, siempre les digo que me envíen un mensaje cuando llegaban a destino y él me mandó uno que decía : sano y salvo , bestias

Jajaja

Le dije que había puesto eso y corrigió al corrector : sano y salvo, besitos

Vicenteeeeeeeee, no vengaisssssssssssssss

Besos

esperanza dijo...

Otra anécdota que siempre cuento

Íbamos por unas galerías de compras Laia, Ernesto y yo

(Ernesto es mi hijo pequeño)

No sé si la conté

El trabaja de cáster y analista y últimamente de creador de contenidos en el campo de juegos on line

(los casters retransmiten las partidas como pueda ser de fudbol, etc)

Le pararon varios para hacerse selfies con él

Y subimos a la cafetería del corte inglés y le llegó un mensaje en el que le decían : te he visto ahí con dos señoras

Y Laia dijo : cómo que señorassssssssssssss??

Jaja

Besos

Sender Escobar dijo...

Esperanza claro que leí lo que publicaste sobre "Ay José"


Sobre la anécdota del libro perdoname si te incomodé. Soy muy espontáneo 😅

Mariola dijo...

Ed Saindon | 'Gabriel's Oboe' by Ennio Morricone

Vic Firth Signature Artist Ed Saindon performs 'Gabriel's Oboe' by Ennio Morricone on the vibraphone with his signature VF mallets!

https://m.youtube.com/watch?v=gybjZg7huis

💖

Ernesto Gonzalez dijo...

Felicidades Silvio. Todas son bellas canciones, pero Acerca de los padres me impresionó mucho desde el 1er momento. Así será de nuevo en esta versión.

Anónimo dijo...

Patricia,si las ponen baratas como antes la gente sigue haciendo lo que le da la gana;aun así ya han puesto unas cuantas.R3?

esperanza dijo...

Hoy me ronda esta canción

Llueve otra vez

(Silvio Rodríguez)

Llueve otra vez detrás de mis frontales.
Entre oreja y oreja nubes bajas,
oscuras como cajas,
se disfrazan de fieros animales.

Una mujer he visto cuatro veces
con los ojos comunes de nosotros.
Cuatro mil con los otros:
con los de padecer horas y meses.

Llueve otra vez
donde no hay más conmigo
que fieros animales,
que tiernos enemigos.

Llueve otra vez
detrás de mis frontales.
Oh, campo sin abrigo.
Oh, calle sin portales.

Llueve tan bien, que el fin de la semana
en vez de ser domingo en mi cabeza,
es sólo la tristeza
helándome el cerebro y la mañana.

Una mujer que nunca me provoca
me ha condenado a lluvia sin motivo
y desde entonces vivo
ahogado en el deseo de su boca.

(1979)

https://www.youtube.com/watch?v=QGo8f6sqWdQ

Besos

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Ya el club de silviófilos de Manzanillo está avisado de que hay nuevo disco a la vista (o al oido).

La más reciente histeria virtual de los unos y los ceros es la "revolución de los girasoles", para la cual los ceros están convocando a que la gente en Cuba salga vestida de amarillo mañana, como si la gente en Cuba no saliera vestida de amarillo los 8 de Septiembre, cumpleaños de Cachita, sin necesidad de que nadie los conovoque. Y como si no supieran, tanto los unos como los ceros, que UNPACU y Cuba Decide NO DECIDEN ni un delegado de circunscripción en este país.
Ná, que se aprendieron la falacia del falso dilema y están abusando para evitar responder, por ejemplo:
1.- ¿Cuáles fueron las causas de los dos incendios ocurridos en Santiago, la noche que azotó Laura el oriente de Cuba?
2.- ¿Se ajusta o no a la realidad el contenido del audio que circula por las redes con una mujer que explica las supuestas reglas del juego después de la reunificación monetaria?
3.- ¿Cómo van a resolver YA el desabastecimiento de productos del agro en muchas zonas de La Habana?
¿Contracandela comunicacional? Muy bien. Pero sin insultar mi inteligencia, caramba.

Pavel del Rio dijo...

Me encanta la idea del disco con Diakara y ojalá naciera también un proyecto de disco con grabaciones inéditas de Silvio con Afrocuba que hace anos espero. Un abrazo Silvio

esperanza dijo...

Víctor

Siempre quiero decirte que he estado dos veces en el centro Pablo y que nunca hemos coincidido

En el 2005 y en el 2018

Ya conté aquí que en ambas nos llovió a cántaros

No sé los demás pero yo si pude bajar las fotos del wetransfer

También te dije que eres un pendiente por conocer

Besos

Mariola dijo...

CULTURA

Leonardo Padura: "La política de Estados Unidos hacia Cuba ha fracasado"

El autor de "El hombre que amaba los perros" analizó las políticas de Estados Unidos con su país, habló sobre América Latina, el oficio de escritor y el vínculo indisoluble entre Cuba y su escritura.


https://www.telam.com.ar/notas/202009/510744-leonardo-padura-la-politica-de-estados-unidos-hacia-cuba-ha-fracasado.html

Mirtha dijo...

Hermosa canción..cala profundo "el corazón vivo" y más en días cercanos al 11 de septiembre....

Anónimo dijo...


Gracias Silvio Querido....
si sacas esos 10 nuevos... o aunque sea uno... sera bien llegado.

nomas faltarían como 500+ los que están aun guardados.... pero ya sería mucho pedir...

natty dijo...

Aplaudo tu entrevista!!!
Tan tu, tan querible y amable
Y añado....no te disgustes porque no crees dedicar el tiempo suficiente a cada persona. Lo haces y con creces!!!!
Besazo zamorano

Luis Ramón dijo...

Silvio, te amagino en los estudios como aquella bruja que monta caldero, poniendo aquí quitando allá, probando el sazón de aquel platillo que pronto degustaremos.
¡¡que todo vaya bien!!

Sender Escobar dijo...

Esperanza (vaya que me dirijo a ti de nuevo jjjj) hay un magnífico video de Augusto Enríquez cantando "LLuve Otra Vez" trate de buscarlo pero no lo encontré. No sé si lo has visto, a mí criterio es uno de los mejores homenajes que he visto a la mujer. Si puedes búscalo o alguien de la family que ponga el link.... Grafiasss

Anónimo dijo...

LOL

Sale en España la nueva novela de Leonardo Padura. Como polvo en el viento.

https://oncubanews.com/cuba/padura-las-posturas-radicales-no-me-gustan-nada/

Patricia Moda dijo...

Gracias René por contestar.

Mi pregunta era más por la relación multa-sueldo medio. Porque son altas o no en relación con el sueldo medio que se cobra. O sea, ¿es pagable por la media?

Aquí y creo en todo lados, se ponen multas caras cuando se quiere q se respete un decreto, el problema es que una multa no te deje sin sueldo para vivir...

Por eso preguntaba si no era cara. Me decís que sí, y eso es super razonable, pero es ¿pagable? seguramente me expresé incompletamente, perdón.

silvio dijo...

La hice en 23 y 24 Esperanza, y recuerdo con mucha claridad cuando la estaba haciendo. No me pasa con todas.

silvio dijo...

Pedro Monreal: La devaluación “que viene” del peso cubano. Notas sobre tasa de cambio, precios y salarios

Armando dijo...

https://actualidad.rt.com/actualidad/365763-captar-elefante-hambriento-consumir-desperdicios-plasticos

No solo los matan para arrancarles los colmillos, entretener a "sus altezas", tambien los empujamos a comer basura por la invasion de su entorno.

Hasta en lo zoo los maltratan, ayer leia la noticia de uno que fue liberado de un zoo en Pakistán , lo habian bautizado como "el elefante mas triste del mundo", habia perdido las uñaa por caminar sobre superficie dura.

Tendremos mas virus, es inevitable por las hábitos de vida creados.

Luis Ramón dijo...

Cuando escriban la vida los buenos
Al final vencedores
Se sabrá que no usamos veneno
Como aroma de flores...

SAbreu dijo...

Buenas tardes a todos!! Hoy después de 9 días sin salir fui a comprar algo en algún agro para alimentar a mi esposa que está embarazada. No quiero amargarlos con lo que vi pero llegué a mi casa con una canción en la cabeza y la comparto con uds. Un abrazo a todos

CANCIÓN EN HARAPOS
Que facil es agitar un pañuelo a la tropa solar,
Del manifiesto marxista y la historia del hombre
Que facil es suspirar ante el gesto del hombre
Que cumple un deber
Y regalarle ropitas a la pobrecita hija del chofer
Que facil de enmascarar sale la oportunidad.
Que facil es engañar al que no sabe leer
Cuantos colores, cuantas facetas
Tiene el pequeño burgues.
Que facil es trascender con fama de original
Pero se sabe que entre los ciegos
El tuerto suele mandar
Que facil de apuntalar sale la vieja moral
Que se disfraza de barricada
De los que nunca tuvieron nada
Que bien prepara su mascarada
El pequeño burgues.
Viva el harapo señor
Y la mesa sin mantel
Viva el que huela a callejuela
A palabrota y taller.
Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
La caravana en harapos de todos los pobres
Desde un mantel importado y un vino añejado
Se lucha muy bien desde una casa gigante
Y un auto elegante se sufre tambien
En un amable festin se suele ver combatir.
Si facil es abusar mas facil es condenar
Y hacer papeles para la historia para que te haga un lugar.
Que facil es escribir
Algo que invita a la accion
Contra tiranos, contra asesinos
Contra la luz o el poder divino
Siempre al alcance
De la vidriera y el comedor.
Viva el harapo, señor...

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Armando, anoche leí en un reporte en una página científica, no recuerdo ahora cuál exactamente, que inclusive los ácaros se están extinguiendo a un ritmo increíblemente acelerado, debido a la tala indiscriminada y la deforestación.

silvio dijo...

EPÍLOGO

Del fb de Amaury Pérez Vidal

En esta mañana de septiembre de 2020 me siento en la terraza, un tibio sol se filtra a través del flamboyán de mi confianza. Desde la mecedora observo el pedazo de naturaleza que me toca, y respiro hondo. Tengo sesenta y seis años, nunca pensé llegar adonde estoy, pues he abusado de mí, ebrio de excesos. A veces no me reconozco en el espejo, pero es un desconocimiento pasajero. Me reviso. Debo ponerme a dieta, bañarme, afeitarme, vestirme con colores suaves, nuestro perro descansa sobre mis muslos, Peti posa sus manos en mis hombros. Recuerdo que solo estamos nosotros tres para disfrutar del alba, el resto de la familia nos abandonó con excusas que acepto sin remedio. He hecho mucho más de lo que soñaba y hay rastros de mí que ignoro, pliegues del cuello, un ligero e inadvertido temblor en las manos, una dilatación del vientre, un suspiro inconcluso.

Tengo ganas de echarme a la mar sin pensar en otra cosa que no sea evitar que la corriente me arrastre tan cerca del horizonte que no encuentre el camino de regreso. Repaso mis angustias, no han sido tantas.

La mañana apura su paso, el rocío perece ante la lascivia de la luz, descubro una flor entre los arbustos, ¿ayer estaba ahí?, me visita un colibrí, inhibo los deseos de tomarme un trago, enciendo el segundo puro del día aún a sabiendas de que me hará daño tan temprano, inhalo un humo gris, quemante, una fumata que cobija el ambiente. Tengo religión, he sobrevivido a siete Papas, oro, siento el aliento de Dios que me acompaña.

Llamo a los amigos, cada vez son menos los que están a un golpe de teléfono, intento darle un giro a las conversaciones de siempre, camuflarlas, lustrarlas, y revestirlas entresacando cotidianidades. Vuelvo a mis muertos y lecturas, escucho jazz, se acerca el mediodía, vuelo a la guitarra, me acecha una melodía inacabada, un calorcito incómodo perla mi frente. Abro el correo, respondo lo que merece ser respondido, duermo una siesta breve y regreso al balancín. La tarde apresura el galope, el crepúsculo se anuncia ligero, el césped enmudece de sueño, lo recorro con una mirada lánguida, sonrío y entristezco a partes iguales, me desplazo en las añoranzas y estoy de repente con mis hijos y mis nietos en el lugar del mundo que han elegido para sí.

Un vecino me saluda desde la calle mientras apago las luces de la cocina, no lo hacen todos los que quisiera, y regreso a la rutina de un te quiero, un te amo, y un no me quiero y otro no me amo. Hago preguntas para las que no encuentro respuestas. Alguien me visita tardío y protegido, lo recibo entusiasmado, ceno frugalmente, veo un film y cuando la noche ya bosteza abrazo la cama casi desnudo, lleno de ansioliíticos. Algo me punza la espalda, y añoro un soneto que desprevenido me calme aquel dolor antiguo y pertinaz como la llovizna en los poros de Escocia. Petí me envuelve, el perro, a nuestro lado, llena la oscuridad con sonidos inabarcables, rezo un Padrenuestro, pido por los míos y antes de abandonarme en los entresijos de la fantasía, diseño mi nuevo rostro, el del despertar, unas veces huraño y otras alegre según asome el devenir.

silvio dijo...

EPíLOGO (2 y fin)

En algún momento, puede ser un segundo o una hora, me pregunto oscuro si he sido feliz y libre, verdaderamente feliz y libre, la respuesta nubla mi expresión, la escudriña. Quiero gritárselo a la madrugada, que todos lo sepan, sin secretos ni máscaras venecianas, poner altavoces, encenderlos, que el alarido se vuelva multitud, que no quede un ser vivo sobre la tierra que no me escuche, ni un árbol viejo, ni una fruta madura, ni el aleteo de un gorrión, ni mi propia voz interior: ¡Sí, lo he sido! yo y mis pecados, yo y mis desaciertos, yo y mis congojas, yo y las distancias, yo y mis inseguridades, yo y mis inacabados talentos, yo y mi país, yo y mis enemigos, yo y mi peor correspondencia, yo y mis miserias, mis mentiras inocentes, mis egoísmos, mis sarcasmos e ironías, mi manera de inventarme un personaje para hacer reír cuando todo muy adentro clama por una lágrima. Sí, amigos míos, soy feliz y libre, espero serlo aún después de mi partida definitiva, del adiós particular y profundo, más allá del último, GRACIAS.

Víctor Casaus dijo...

esperanza /

"Siempre quiero decirte que he estado dos veces en el centro Pablo y que nunca hemos coincidido

En el 2005 y en el 2018"

RECUERDO QUE ME COMENTASTE LA DEL 2018, SE PRESENTÓ FRANK DELGADO Y CON LA GENTE DE LA TROPA CÓSMICA. YO ESTABA EN ARGENTINA. EN EL 2005 CASUALMENTE NO ANDABA POR AQUÍ. A LA TERCERA VA LA VENCIDA..

No sé los demás pero yo si pude bajar las fotos del wetransfer

EL PROBLEMA ES MÍO, ESPERANZA. LA DES-CALIDAD DE LA CONEXIÓN. ESO ES UN PROBLEMA GRAVE, PORQUE PODRIA HACER MUCHAS MAS COSAS DESDE AQUI DESDE MI CASA, PERO --escucha-- EN LA PRACTICA CASI NO PUEDO SUBIR IMÁGENES AL facebook!!!!

También te dije que eres un pendiente por conocer

Y LO VAMOS A RESOLVER EN LA TERCERA VUELTA.
CARIÑOS
VICTOR

Besos

7 de septiembre de 2020, 15:42

Patricia Moda dijo...

gracias por traer el escrito tan conmovedor de Amaury!

Gracias Amaury, y por lo que escribiste se nota que eres feliz y libre! y seguro lo serás aún después de tu partida definitiva.

El otro día recordaba una vez que me compartiste, aquí, tu pasión por Dulce María Loynaz, a quien yo recién descubría. Gracias también por eso!

Mariola dijo...

Que genial que es Amaury, lo conocí por esta Cita, tiene la particularidad de sacarme carcajadas, cada vez que lo leo o escucho y veo en algún video, es tan versátil y tragicómico, descontando por cierto lo talentoso.

Pero lo que más me atrapa de él es eso de hacer reír, pensé que era innato, no así de su "lágrima interior".

..."he sobrevivido a siete Papas,"... jaja ... recordé, cuando se vistió de sacerdote y logró entrar al vaticano... jaja... genial! Amo ese humor, insolente, desenfadado, jaja.

Luego llegaron los "aguafiestas" más "papistas" que el Papa y ... escándalo y ... en fin ...

Que bueno que son amigos, le envío un abrazo en Cristo Jesús, al hermano y que me recuerde en sus oraciones, por favor.

💖

frank Dubrocq dijo...

Muy detallado el articulo de Monreal..A prepararse para la que se avecina..es un tema que requiere total transparencia por parte de las autoridades..la gente no puede estar enfrentandose a una realidad sensible e inminente a Partir de escuchas o audios filtrados.

silvio dijo...

Arturo, aquello fue una introducción basada en Quien fuera. La hice en Buenos Aires, mirando el obelisco, mi hotel quedaba al lado. Seguimos para Chile y fue aquella vez que hicimos Viña, La Serena y hacia el norte por Atacama. La estuve tocando un tiempo en conciertos, creo que está grabada en una presentación con Diákara en el Karl Marx.

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Hermosa y muy honrada introspección la de Amaury. Prosa de altísimos quilates, y poesía. Pero tiene un dejo depresivo, de especie de resumen, que me asusta.

Anónimo dijo...


hablando de Diakara.... como no recordar esta entrevista en Mexico....

https://www.youtube.com/watch?v=B1D_p11oZR4


quien la vio en vivo?
yo si..... la grabe en un videorecorder que debo tener entre mis tesoros por alli...

por allí escuche por primera vez "el guije"

gracias Silvio....

Anónimo dijo...

Continúa el "secretismo" casi infantil ahora sobre los cambios económicos pero ya anda circulando un listado sobre los precios de los productos y la escala de lo salarios de los trabajadores estatales.R3.

Victoria dijo...

Querido Silvio, me gustó la canción y el video El corazón vivo, de Isabel Parra, hermosas imágenes de Violeta, también de los cuadros que estaban en el Museo de la Violeta. Grandes recuerdos del estallido social, y los jóvenes que defendieron el Museo.
Buenas noches y cariños.

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Ojalá que el capítulo de hoy sea el anticlimax pre-final. Porque ya eso no da más ni con Félix B Caignet resucitado escribiendo, y Tarantino de director.

¿Qué resortes dramáticos hicieron hablar a Lía? ¿A partir de qué estímulos resolvió su conflicto dramático consigo misma? Sólo lo saben Dios, el guionista y quien compró ese guión.

Publicaré pronto mi opinión sobre ka telenovela El Rostro de los días, en LJC.

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

En cambio, excelente el programa de Panfilov.

Mariola dijo...

Finalizando el día, el diario dice:

Lunes negro: Tres fallecidos y 120 nuevos casos de coronavirus en Neuquén


Resumen de la situación epidemiológica en la provincia del Neuquén a la fecha: 

Personas contagiadas: 4.175
Personas fallecidas: 71
Personas contagiadas activas: 1.972
Personas recuperadas: 2.132

René Romero dijo...

Giordan: A ver...asi empieza la supuesta garganta profunda su audio sobre los detalles de la unificación, repitiendo la sabelotodo cosas que ya sabemos se han hablado y están en proyecto, aunque de antemano nos cuenta lo malo y lo bueno. Lo que sí es criminal que alguien en medio de la situación sanitaria provoque que se formen más colas en bancos y cadecas, que es lo mismo que más covid. Y lo peor, a más de 72 se su difusión no haya salido una nota oficial desmintiendo el audio. Algunas publicaciones oficiales que he leido, tratan de calmar, pero no niegan.

yamirys valle glez dijo...

Esperanza si tuviera q elegir solo 5 (mi numero favorito)..canciones de silvio.."llueve otra vez" .estaría sin falta.Q manera de sufrir con esa canción...por el año 2005..asi mismito sucedió en mi vida.

ay veleta!!!...el otro dia pasaba por 23 y 24 ..reconoci la bodega dónde llamaste un dia de cumple de Alfredo Guevara, intenté q apareciera un perro ...miré para todas las ventanas posibles ...y el viento inmóvil no me diò señal alguna.


dia a dia mi 💋amador.

hasta mañana buenos amigos..gracias silvio..ese libro azul de tus memorias.. q es scita.

Patricia Moda dijo...

Acabo de ver vivir del cuento.

Hoy estuvo excelente!!! Realmente para reír y también pensar un poco en las redes sociales...

Ernesto Gonzalez dijo...

Otro día de GUERRERAS. Ahora, un documental de cantantes de coro. Lo había visto en el Festival de cine pero lo repetí con delicia.

Ojalá lo hayan visto.

Patricia Moda dijo...

Yamiiii, y tu que haces aquí y no estás allí???

Pensé te habías quedado sin datos mija!

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Seguramente les habrá pasado que se les ha "pegado" una canción. Pues pasé meses con Llueve otra vez pegada, aquel 2014 en que anduve desandando La Habana, como oriental exiliado, sumido en la economía informal para alimentar a los mios en Manzanillo.
Solía correr por las tardes en el malecón, de La Punta a la Puntilla y viceversa, y Llueve otra vez era la primera en la selección que tenia en el teléfono.
Fue en esa época, creo, que salió el video-clic con la versión de Augusto Enrique, que es un intertexto de la película alemana "Corre, Lola, corrre".

Orlando Landrove dijo...

Muy profesional como siempre lo de Monreal. Muy real y directo lo de Triana.

Ambos tienen razón con lo principal, lo grueso, lo que definirá la cosa, si enrumbamos de verdad y con camisa quitada este país a un sistema productivo como se requiere. Sin tanta muela y con empresas de todo tipo produciendo y ganando DINERO,no importa que empiecen a existir adinerados, inversionistas que se hagan ricos, y que ocurra un terremoto en las podridas mentes de los conservadores que ven en eso algo malo. Es la única manera real de que se produzca riqueza en este país. Si fuéramos vampiros y viviéramos 800 años, quizás 60 no fueran la gran cosa. Pero con 3 generaciones ya crecidas, envejecidas, muertas, crecidas, envejecidas, crecidas, envejeciendo, ya no hay más muela burda que maquillar carajo. Hay que cambiar y mucho, si no queremos que se joda todo, y ver con gran dolor, de ocurrir, que de pronto un Ferrari pase por tu lado y te salpique de agua, y al bajarse de este, veas al hijo de uno de los que "tanto cuidaban que los cambios no fueran a ser profundos para no correr riesgos", en un club privado costoso cerrando un negocio con un extranjero. Un negocio gordo..,como se sabe que pasó en aquellos lugares. Es el mismo ser humano, la misma carga genética, un idioma distinto no dictará que aquí sería diferente.

Ya hace tiempo las guerras no se hacen de manera sorpresivas. Primero se allana el terreno, se prepara a la opinión pública, se difama, etc. Se logra ver el ambiente cuando se prepara una guerra. Por más que intento ver, no logro ver el ambiente de cambio, de inducir a la productividad, a la iniciativa, a unir todas las fuerzas en este tan crítico momento. Todo lo contrario. Justo ahora, se incrementa la cacería de brujas con los que hacen labor comercializadora de productos alimenticios que este país con 500 estructuras y 1 millón de autos y gasolina asignada no ha logrado producir, como el famoso queso, entre otro. Es que prefieren decir un "Todo bajo control Jefe", a que la gente incremente su necesidad todavía más?
Quizás sea yo el 1ro de los hermanos de Fábula de 3 hermanos, puede ser. Lo cierto es que el ambiente que se respira es justamente todo lo contrario a propiciar aperturas que le hagan la vida más plena y menos difícil a este pueblo, que tanto se lo merece. Y mi respuesta es: Me importa un cara..que el hombre del queso y todos los similares, tengan licencia o no,o hagan mucho dinero. Si no la tienen, hagan que la tenga, pero lo que sí no debe ocurrir es lo que está pasando, es que se la gente tenga menos comida. Al final, quien coño le decía al hombre de las cavernas que tenía que tener licencia para traerle comida a su familia? Que ya hace mucho tiempo que no somos como los de las cavernas? Si. Es verdad. Pueden estar seguro, que el 99 % del logro de que hoy no estemos en una caverna se lo debemos a los que hacen la flecha y el queso, y no a los que evitan que la flecha vuele en horarios "no establecidos". Más cuando, que es lo que ocurre, aquellos pulcros e inmaculados, ni necesitan flechas para cazar, pues tienen toda la comida asegurada en una cuevita más grande, pintadita y mucho más fresca que aquella del indisciplinado cazador.

Sender Escobar dijo...

Gud Mornin:

Japy Berdey tú Cachita.

En el 2015 visite El Cobre con mi familia un sitio de los más hermosos que he visto en mi vida entre lo arquitectónico y lo natural. A penas que entre a dónde primero me acerque fue a la vitrina donde se exhibían las camisetas de los peloteros. Caminé al rededor del templo y me acerqué de nuevo a las demás vitrinas que no había visto y en una de ellas encontré un libro abierto llamado Cancionero dedicado a la Virgen de La Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

José Rafael Gonzalez Lucas dijo...

Buenos días. Me he acordado mucho de René esta mañana. Están poniendo un reportaje por el 81 aniversario del hotel de Santiago donde se casaron Vilma y Raúl en 1959. Mucho nasobuco y cloro, pero todo el mundo dandose besos y abrazos en el acto de entrega de diplomas a los más destacados. Que no aprendemos...

JuanGui dijo...

Esperando el nuevo disco!

Espe, imagino que uno de esos temas es Variaciones no?
El otro si no se cual es.

Saludos

Félix Sautié Mederos dijo...

Mis comentarios del día

LA FRAGILIDAD HUMANA QUE EVIDENCIA LA PANDEMIA…

En el Blog “Segunda Cita” de Silvio Rodríguez se publicó una breve entrevista de nuestro querido cantautor realizada por Estrella Díaz encabezada con dos títulos básicos “CONVERSANDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA…CONSTATAR NUESTRA FRAGILIDAD…”; y, que en su contenido esencial se refiere a la terminación de su disco de los 90s “DIÁKARA”. Al respecto quiero referirme con énfasis muy especial a las palabras finales de Silvio que cito textual: “…. También es constatar nuestra fragilidad, o la de la mayoría, porque son unos pocos los que deciden que se gaste más en matar al prójimo que en curarlo. Por supuesto que esto también implica su dosis de enojo (por decirlo suavemente) …”

Hablar del tema de la fragilidad humana no es algo nuevo, al respecto se han escrito con se dice generalmente verdaderos ríos de tinta, pero quiero llamar la atención que también nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel en estos tiempos aciagos de Pandemia ha expresado criterios importantes al respecto, en su discurso en la Conferencia Virtual del MNOAL "Unidos contra la COVID-19" el pasado 4 de mayo. Cito textual: …” Esta pandemia ha demostrado la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente. Ni los más afortunados y poderosos podrían sobrevivir en ausencia de los que con su trabajo crean y sostienen las riquezas. La pandemia agudiza los acuciantes problemas de un planeta plagado de profundas desigualdades…”

Son referencias y planteamientos que no puedo pasar por alto, precisamente en estos momentos que vivimos, en los que en mi opinión es imprescindible aceptar definitivamente aún en medio de todos los avances que la Humanidad ha alcanzado desde las Cavernas al Siglo XXI hasta la fecha, que solos e individualmente nunca vamos poder enfrentar a todo lo que se nos interpone al desarrollo de nuestra condición humana. Las personas, somos esencialmente desde nuestro nacimiento hasta el fin de nuestros días seres sociales y al Covid 19 que nos arrasa solamente lo podremos vencer con la solidaridad y todos juntos. No hay otra alternativa; y esto tiene validez esencialmente dramática para quienes menosprecian a Covid y no se unen contra su lucha todos a una, ya sea en Cuba como en el mundo. Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos para el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular.

http://felixsautie.com/articulos.php?89-la-fragilidad-humana-que-evidencia-la-pandemia

Anónimo dijo...

El Secretario del PCC dice que no hay impedimentos para que entren camiones con productos del campo.Entonces por que la policía los para.A este reparto entraban camiones a vender,ya no vienen.Los vendedores ambulantes huyen de la policia,ya no hay.Los kioskos cerrados o no tienen nada.Los cerdos,las viandas y frutas solo estan en la TV diariamente.Que esta'sucediendo en realidad?R3.

Antílope dijo...

~ Feliz día de la Caridad del Cobre ❁
~ Suave con el viejo Hemingway que él era “un cubano sato”
~ Besitos

arturo dijo...

Leí que Irakere en lengua Yoruba significa "Vegetación", creo que por ahí debería ir proyectada la imagen de la caratula de este nuevo viejo disco. Cosas que se me ocurren, en todo caso es solo la opinión de un diseñador que también se interesa por esos detalles.

silvio dijo...

COVID-19

Cuba reporta 25 nuevos casos de COVID-19, 2 fallecidos y 58 altas médicas

frank Dubrocq dijo...

Sintonia total con Landrove a la 1.41.
Felicitaciones a la virgen mambisa.

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

José Rafael, hermano, y eso que usted no vio, como ayer yo, a un funcionario de educación en Granma con el nasobuco como si fuera un babero, explicando el proceso de exámenes de ingreso a la universidad en el programa Mediodía en TV del telecentro de Bayamo. O la foto que publicaron varios Si-Periodistas de la provincia de Granma el 25 de julio, en la cual presentaban al gobernador y secretario del PCC, con nasobuco, bien pegaditos a un pionero (sin nasobuco) dentro de un aula de la escuela de música de Manzanillo. El gobernador, incluso, tomaba al niño por los hombros.

arturo dijo...

Ayer por la tarde mientras jugaba con Tahiel, que en noviembre ya cumplirá 3 años, me pidió que le pasara la guitarra. Se la acerque con la condición que no se subiera encima de ella jaja; en eso apareció Alejandra y Tahiel le dijo, mamá, canta una de filvio. ¿Cual quiere? le dije ella. La cosha fea respondió él.

Armando dijo...

Pa entretener el tiempo pinto la verja de entrada. Por ser de barras cuadradas muy juntas el trabajo es monotono, aburrido.

Para entrener la mente y no votar la brocha y la vasija uno se pone a pensar, a veces cosas profundas, otras veces tonterias.

No se en cual de esas dos categorias entra una interrogante que me hice:
- ¿en el comunismo habra pandemias?

Vaya problema que me busque, si quedan cucarachas en la pintura es culpa del comunismo. Tremendo enredo se me formó.

Al final me dije, bueno "supongando" que si, que haya pandemia:y quien organiza su enfrentamiento si no hay gordos del partido ni del Estado,¿y quien daria el parte si no hay minsap?.

Pero se sabe poco del comunismo, a no ser la ausencia del Estado y aquello de "de cada cual segun su....y a cada cual segun sus...

Estaba ensimismado en esas elucubraciones cuando un pregonero anuncia : ¡ARRIBA :Libreta y 13 pesos que traigo boniato!

Regresé al mundo terrenal. Esperaré a que pase la pandemia para dedicarle mas tiempo a la interrogante.

Por ahora tranquilo en casa por el evento de Santa marta, y mi hija tambien por el evento de Cardenas. Hace 20 dias solo veo a mi "musa" por wasat. Disculpen pero saber que otros estan peor no calma mi ausencia.

esperanza dijo...

Una anécdota que pasó en casa hace años

Vino mi cuñado con un periódico en el que se recogían frases celebres

Y una era de Silvio

Decía que él es un vampiro del talento ajeno

Al día siguiente entró un murciélago en casa

Yo no estaba

Pero si estaba un amigo que es bombero forestal

Los niños se asustaron

Y él fue muy hábil porque apagó las luces y abrió la ventana y se fue

Sender a mí no me ha molestado lo que dijiste, sólo que me recordó lo que te comentaba

Victor : a la tercera nos vemos

Buenos días y besos

Anónimo dijo...

José Rafael,a los de la cultura no les importan las medidas higienicas,al menos eso parece porque se dan besos,abrazos y todos pegaditos repartiendo diplomas y otros papelitos.R3.

Omar Fontes dijo...

Visto en Twitter (sin ganas de joder):
La cosa debe estar muy fea, pa' que todo el mundo le esté metiendo mano a la religión.

Rojo ciudadano dijo...

Landrove es difícil confirmarlo pero muy probablemente el hombre de las cavernas inventó la flecha viviendo en lo que se ha dado en llamar "el comunismo primitivo". Un sistema en el que no había explotación. Los beneficios derivados de los inventos eran repartidos entre iguales y en equidad. Allí no había un tipo que por gracia de Dios se hacía con la riqueza de todos. Desde que algún pillo descubrió que poniendo a trabajar hombres y mujeres para sí era más sabroso, paralelamente, aparecieron los rebeldes que se le oponían y me parece así será por mucho tiempo. Creo es hora de superar los binarismos políticos que nos ponen delante solamente dos regímenes. Capitalismo o Estatismo burocrático. Hay otra manera de lograr que la gente no trabaje enajenada y sea productiva. Te sugiero leer algo de un libro que vi recomendaban en las redes. "Más allá del capitalismo" de David Schweickart. Entiendo cuando desesperados acudimos a un economicismo vulgar pero que tener en cuenta el impacto social de las medidas propuestas. El Socialismo no debiera ser Estatismo mezclado con la empresa privada. Socialismo debe ser democratización económica-laboral en todas las empresas y PYMES con preponderancia absoluta sobre la microempresa privada. Lo privado personal o familiar no está reñido con el socialismo por cuánto este es un modelo transitorio. El enemigo del Socialismo debe ser la explotación en cualquiera de sus formas. La empresa privada personal o familiar no explota por tanto es absolutamente aprovechable. El Frankestein que se nos propone lo veo como una aborrecible competencia entre quienes les robaran más a los trabajadores si un gerente burócrata corrupto o un patrón.

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Hoy se está presentando en Contramaestre el libro "Manigua" del poeta bairense Eduard Encina, quien falleciera a los 45 años en el 2018, víctima de cáncer.
Eduard fue también un gran promotor literario. Pude constatar hace un año el enorme impulso que dio a la literatura en Contramaestre, una labor que ahora continúa el escritor Jorje L. Legrá, baracoense que vive en Baire hace muchos años.
De Encina es el siguiente fragmento se su poema "Carta inconclusa" que resume su legado a los jóvened que ahora integran el taller literario Café Bonaparte, fundado por él:

"Hijos míos solo resta,
Que no se cansen, insistan
Pregunten hasta que existan
Respuestas, y mientras tanto
No cedan al desencanto.
Resistan, hijos, resistan".

Sergio dijo...

Silvio y red abeja, seguro que ya vieron la película "Django sin cadenas", caso contrario se las recomiendo, es muy interesante de ver. Tengan tod@s un buen martes.

Patricia Moda dijo...

Feliz día para la Virgen de la Caridad, para Cachita! Bendita!

Sender, parecemos destinados a cruzarnos, jajaja. ¿LLegará, tal vez, el día en q nos encontremos?

Yo fui al Santuario en el 2014, fuimos con Doris, llevamos las flores que los 2 del taxi (no recuerdo bien) no dejaron que Doris pagara, las compraron y se las entregaron para que ella pudiera hacer su ofrenda a la Virgen, fue un hermoso gesto.

También vi la vitrina, y ya estaba el cancionero y creo (si mal no recuerdo) el disco Segunda Cita, todo dedicado. Y además vi otras ofrendas muy interesantes.
Conversando con una de las mujeres que cuidaba, que nos dijo que había muchas q las habían guardado para que no las robaran, y nos comentó del libro de Hemingway El viejo y el mar qué él había llevado dedicado a la Virgen de la Caridad.
Y nos contó también, que estaban las armas (no recuerdo qué armas) q habían usado en la Sierra Maestra Fidel y Raúl, cumpliendo con un pedido que les había hecho su madre. Que fueran a ofrecer sus armas a la Virgen.
Y ellos así lo hicieron.

Y recuerdo que Silvio fue en el 2011 o 2012, cuando fue a hacer un concierto de la gira x los barrios en Santiago. Nos contó y nos compartió fotos.

La parte de Bendita (la canción de Silvio) que más me gusta, que está entre las rogativas a Cachita, son 2 que se hoy son urgentísimas:

"...
Bendita, bendita aquella vez
a ver si la fraternidad humana resucita
Bendita, bendita aquella vez
a ver si al fin la lucidez del alma nos visita
..."

Orlando Landrove dijo...

Leonardo Padura. (Disculpen si ya fue compartido, busqué de forma rápida y al menos no lo vi)

https://oncubanews.com/cuba/padura-las-posturas-radicales-no-me-gustan-nada/

Patricia Moda dijo...

Mirando fotos, parece que me equivoqué, sino le hubiese sacado foto supongo... no estaba Segunda Cita, sí un disco de Trovarroco, también la Misa cubana por Vitier...

Mirta Núñez dijo...

Lester Hamlet nos hace un regalo en este día en su muro de FB:

Amigos todos.
Cómo avisé, estreno el documental.
"de vuelta, con fe"
Con motivo del regreso a Cuba de Xiomara Laugart, ella ofrece un concierto en el atrio del Santuario de la Virgen de la Caridad, en El Cobre, Santiago de Cuba.
Durante todo el día de hoy y todo el día de mañana, en homenaje a nuestra Virgen de la Caridad del Cobre, y en celebración, además del cumpleaños 60 de nuestra Xiomara Laugart , el documental puede ser visto de manera gratuita en el siguiente link:
https://vimeo.com/455377409
La contraseña de acceso durante estas 48 horas será: Lester1
Disfruten, y viajen con nosotros en el tiempo y escuchando la amada voz de nuestra protagonista.

Norma trv dijo...

Hoy es un dia muy especial en Cuba, el día de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, Virgen Mambisa, que nos une y es símbolo raigal de nuestra identidad. Para ella, para Cuba, todo mi amor y mi esperanza!

Norma trv dijo...

Hermoso lo de Amaury!

Norma trv dijo...

Mariola, de acuerdo con Padura, ha fracasado, y seguirá fracasando. El ser humano y particularmente el cubano, a quien Hemingway conoció muy bien, por eso dijo ciertamente que se consideraba un cubano sato y donó la medalla de su premio Nobel a la Virgen de la Caridad del Cobre, puede ser destruido pero jamás derrotado.

Norma trv dijo...

Qué maravilla de entrada, con esa buena noticia y la alegría de vivir que irradia. Bendito seas, Silvio querido, tú, tus seres queridos y los seres que te queremos!

Mariola dijo...

Buen día a la Cita toda

Felicidades a cuba, que hoy celebra a su Patrona Nuestra Señora de la Caridad del cobre.

Virgen de la Caridad
Trio Matamoros

https://m.youtube.com/watch?v=SV7UcrwvUWc&list=RDSV7UcrwvUWc&index=1

Imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre en la Basílica Menor del Santuario.

https://i.pinimg.com/originals/86/01/52/860152680543155d903d61356ce790b7.jpg

esperanza dijo...

Juangui la otra es : el Güije

No hace mucho hablaba de ella aquí

Varios han dicho que por fin se graba “de la ausencia y de ti”

No lo entiendo, está publicada en el disco “cuando digo futuro” (1977)

Sucedió una anécdota con esa canción

Estábamos los valencianos reunidos organizando el euro encuentro que tuvo lugar aquí en el 2002

Y Fer Bas de pronto dijo : sigo yendo a espé

Y nos reímos de la ocurrencia

Cuando vino Frank se lo comentamos

Estuvo cantando sin parar antes de la prueba de sonido, en el concierto, en casa en el post concierto y al día siguiente cuando se levantó

Para variar lo grabé todo

Entre otras cantó la de Velia diciendo lo de “sigo yendo a espé”

https://www.youtube.com/watch?v=QiB6CfvfgXo

Este video tiene casi 100.000 visitas

En el 2008 estando en Perú un compañero la cantó así y yo me giré toda sorprendida diciendo : eso es nuestro ¡!

Y me contó donde lo había visto

Besos

SAbreu dijo...

Buen día R3, también dijo que estaban incentivando que los camiones vinieran lo que no dijo cómo!!! Será con los reportajes de Tras la Huella delNTV?? Un abrazo

Julio Mittelman dijo...

Buenas compañer@s.Que alegria que salga a la luz el disco con Diakara, con temas que conociamos solo de versiones en vivo ( salvo Flores nocturnas, claro). Te comento Silvio que algunos versos de Acerca de los padres, los mencioné para mi ultimo trabajo en la Facultad de Psicología. A mi entender, describe muy bien en lo que pueden devenir algunos vínculos entre padres e hijos. Abrazos a tod@s.

Rojo ciudadano dijo...

Estaba seguro de lo irracional de impedir entrar camiones con productos a la ciudad pero nunca imaginé se tornara tan surrealista la cosa. El órgano rector de nuestra sociedad nunca orientó hacer esa barbaridad y resulta que, al parecer, hay muchos electrones libres sueltos y sin vacunar.

Norma trv dijo...

¿Unificación monetaria y cambiaria en condiciones de re-dolarización? https://mauriciodemiranda.wordpress.com/2020/09/08/unificacion-monetaria-y-cambiaria-en-condiciones-de-re-dolarizacion/
Mauricio de Miranda: "Lo curioso es que todo esto ocurra unos meses después que el gobierno cubano decidiera abrir tiendas minoristas en las que se venderían una serie de artículos, considerados de “alta gama”, pero que después se ampliaron a bienes de primera necesidad, usando tarjetas magnéticas, respaldadas por depósitos en dólares u otras monedas libremente convertibles (MLC), lo que ha significado, en la práctica, una nueva segmentación del mercado en productos que se venden en divisas extranjeras y productos que se venden en las monedas nacionales y que, eventualmente, se venderían en una sola, como resultado de la “unificación”. Así las cosas, vale la pena aclarar que toda vez que circulen diversas monedas en un mercado, así sea a partir de la existencia de depósitos a la vista, no estamos en presencia de una real unificación monetaria."
"La existencia de un mercado, por limitado que pueda resultar, en el que el peso cubano no cumple sus funciones como dinero va a generar una demanda adicional de las divisas extranjeras en el mercado informal, generando opciones de beneficios extraordinarios para quienes operen este mercado informal. Si, como es usual, se persigue a estos actores económicos con medidas punitivas solo se conseguirá aumentar la brecha entre los tipos de cambio entre los mercados formales e informales. Por tanto, sería prudente adelantarse a este tipo de escenarios con la adopción de medidas económicas adecuadas."
"Nada de esto tiene sentido si no se adoptan las medidas económicas necesarias para impulsar la producción de bienes y de servicios. Si no se adoptan las medidas para aumentar la oferta de bienes y de servicios, se corre el riesgo de una espiral inflacionaria, que si se pretende impedir de forma artificial, con los racionamientos o con topes de precio, se manifestará en la forma ya conocida de “inflación reprimida”, que no es otra cosa que la escasez y las colas y la dinamización del mercado subterráneo. Así las cosas, lo más adecuado sería eliminar todas las cortapisas que han impedido el desarrollo de la producción de bienes y de servicios por parte de productores privados y cooperativos, junto a la autonomía operativa y financiera de las empresas estatales. En tal sentido, es imprescindible adoptar la secuencia adecuada y ello significa que lo primero sería eliminar las restricciones actuales al funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) privadas y cooperativas, las cuales, en un clima adecuado podrían absorber la fuerza de trabajo que actualmente resulta excesiva en el sector estatal y podría producir bienes y servicios que el sector estatal se ha mostrado incapaz de producir. Para ello es necesario crear el clima institucional adecuado para promover el ahorro interno y la inversión tanto foránea como doméstica, sin restricciones de tipo de propiedad. Esto debería ir acompañado de la modificación de las normas adoptadas recientemente para regular la participación del sector privado y cooperativo en el comercio exterior que son, a todas luces, inadecuadas.
El costo económico y político de continuar despreciando las leyes económicas puede ser muy grave para el país. La política económica debería orientarse a la adopción de las medidas que permitan salir de la crisis y conducir a una ruta de crecimiento sostenido que tenga un efecto positivo en el mejoramiento del nivel de desarrollo económico y social, superando las barreras ideológicas derivadas de concepciones dogmáticas."

Norma trv dijo...

Muy buen artículo el de Pedro Monreal.
Destaco estas ideas esenciales:
"El punto débil de los planes que se escuchan hoy es la poca capacidad para crear empleo neto estatal y para generar respuesta de oferta. La mayor parte de los 670 mil empleos netos de la economía cubana entre 2008 y 2019 fueron creados por el sector privado.
El sector privado ha demostrado tener capacidad de crear empleo neto y de proporcionar respuesta de oferta, pero, a pesar de la evidencia, sigue siendo relegado en la secuencia del programa económico."

Carmina dijo...

Silvio querido,

Muy expectante por el próximo disco. Excepto Mira, que no la conozco, todas las canciones me encantan en las versiones que he podido escuchar. De casi todas hemos hablado aquí en esta conversación densa y centrífuga que es tu blog Segunda cita. Me encantará tenerlas reunidas y grabadas con la depuración y tu nivel de exigencia y calidad, en toda su belleza.

¿Podrá este disco ser un objeto, o tendrá que ser ciberespacial como Para la espera? ¿Crees que podremos tener Para la espera en versión objeto? Puede sonar un poco fetichista, o no sé.

Por otro lado, qué lindo haberte visto cantar Qué poco es conocerte y El necio el otro día. Lo sentí muy íntimo, ¡gracias!

Patricia Moda dijo...

Eso, Norma, no me acordaba, además del libro le dejó a la Virgen su medalla del premio Nobel.
Gracias Norma x recordar.

esperanza dijo...

Mi tío escribe, hace canciones y sobre todo habaneras

Un día me contó la que se llama : TÚ

Le pedí que me enviara su historia

Y ayer me la envió

La verdadera historia de la habanera Tú

Lino Betancourt Molina

Cubarte 27/oct/2016

Una tarde del año 1892 se celebraba una tertulia cultural en casa de los esposos Marta Abreu y Luis Estévez. Un joven de 18 años nombrado Eduardo Sánchez de Fuentes,desconocido entonces, se sentó al piano y empezó a tocar una pieza de gran belleza. Tenía ritmo de habanera y ya desde algunos meses antes había concebido esa melodía. Cuando
terminó la interpretación, una bella joven asistente a la velada le preguntó al pianista cómo se llamaba la música que había gustado a todos. Reflexionando un instante y con el deseo de tratar familiarmente a la muchacha le contestó: “Pues se llama Tú…” Y a dicha joven fue en aquel momento dedicada la composición que pronto se convertiría en famosa.
Pero había que ponerle letra a la melodía y entonces el hermano del compositor —llamado Fernando Sánchez de Fuentes— fue el que se ocupó de adaptarle la letra a esa inspiración.
Al publicarse la obra apareció como autor de la letra Fernán Sánchez, seudónimo que utilizaba.
La primera publicación de Tú —que constó de 5000 ejemplares y fue puesta a disposición del público el 3 de julio de 1894—, fue editada mediante un contrato firmado entre Eduardo Sánchez de Fuentes y el Dr. González Gurquijo, propietario de una farmacia de la Calle San José, el cual sufragó los gastos de aquella primera edición.

(cont)

esperanza dijo...

(cont)

Cuando estalló la Guerra del 95, esta habanera constituyó un canto de amor y de esperanza. Llevaba en su cálida melodía la imagen de una mujer que todos identificaron como la Patria. En unas pocas notas musicales concentró Sánchez de Fuentes el mensaje lírico de una generación que se preparaba para el deber y el sacrificio. En los preparativos de la gesta de 1895, la composición de Sánchez de Fuentes fue algo así como La Bayamesa durante la organización de la Guerra de 1868, porque en la letra dice: “Cuba eres tú…”, y tú era la patria que se anhelaba libertar.
Como sucedió con La Bayamesa, de Céspedes Castillo Moreno y Fornaris, durante la Guerra del 95 se cambiaron los versos originales y surgieron otros exaltando la proeza de la invasión llevada a cabo por el Lugarteniente General Antonio Maceo; y se cantaba en la manigua redentora acompañando a los insurgentes con el tiple o una guitarra. Asimismo, en el año 1897, José A. Ramírez concibió unos versos patrióticos que se cantaban con la música de la habanera.
Eduardo Sánchez de Fuentes nació en el habanero barrio del Cerro, el 3 de abril de 1874.
Su padre, Eugenio Sánchez de Fuentes, era abogado y un poeta cuyas creaciones en prosa y en verso se publicaban a menudo en la capital, sobre todo en la revista El Fígaro. Como su padre le indicaba que estudiara algo útil para vivir, ya que la música no era suficiente, estudió la carrera de Derecho auspiciado por su progenitor que era el Presidente de la Audiencia Territorial de La Habana. Así que el futuro gran compositor se hizo abogado.
Pero la vocación literaria y artística Sánchez de Fuentes no solo la recibió de su padre, sino también de su madre Doña Josefa Peláez Cardef, puertorriqueña que sentía una profunda inclinación hacia la música y, aunque no era profesional, era pianista y cantante de mérito.
Sánchez de Fuentes escribió para todos los géneros musicales de su época. Con una fácil y espontánea inspiración creó desde óperas hasta boleros, canciones y —sobre todo— habaneras, con una gran brillantez.
Falleció en La Habana, el 7 de septiembre de 1944.

(cont)

esperanza dijo...

(cont y final)

Se considera que las tres habaneras más conocidas mundialmente son La bella cubana, de José White; La paloma, del vasco Sebastián Iradier; y Tú, de Sánchez de Fuentes.
La letra es preciosa :

Habanera Tú

En Cuba, la isla hermosa
del ardiente sol,
bajo su cielo azul,
adorable trigueña,
de todas las flores
la reina eres tú.

La palma que en el bosque
se mece gentil
tu sueño arrulló,
y un beso de la brisa
al morir de la tarde
te despertó.

Fuego sagrado guarda tu corazón,
el claro cielo su alegría te dio,
y en tus miradas ha confundido Dios,
de tus ojos, la noche y la luz
de los rayos del Sol.

Dulce es la caña pero más lo es tu voz
que la amargura quita del corazón,
y al contemplarte suspira mi laúd
bendiciéndote, hermosa sin par,
porque Cuba eres tú.

porque Cuba eres tú,
porque Cuba eres tú.

"HABANERA, TÚ " Cuban song Fernando Albuerne

https://www.youtube.com/watch?v=znT4-3MHBKI

Besos

Ernesto Gonzalez dijo...

Como sigue resonando Acerca de los padres, tengo q decir q forma parte de un poema q escribí hace años. Q hermosa repercusión la de la obra de nuestro querido anfitrión.

No puede ser de otra manera: obra sólida y cabal. Cubanísima y universal.

Ernesto Gonzalez dijo...

https://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/365901-memoria-david-graeber-republica-bananera

Patricia Moda dijo...

Documento donde se narra la historia del hallazgo de la imagen

“En el lugar de las minas de Santiago de Prado, en primero día del mes de abril de mil seiscientos ochenta y siete años, el Señor Beneficiado Juan Ortiz Montejo de la Cámara, Cura Rector de la Parroquial de este dicho lugar, Juez Comisario, por el señor Licenciado Don Roque de Castro Machado, Juez Oficial Provisor, y Vicario general de la Ciudad de Cuba y su Distrito, por su Señoría muy Venerables Señores Dean y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral De dicha Ciudad, a cuyo cargo está el gobierno temporal y espiritual de este Obispado, sede vacante, (signo ilegible) para que conste de la aparición y milagros de la SS.ma Virgen María Madre de Dios y Señora Nuestra de la Caridad y Remedios, hizo parecer el Capitán Juan Moreno, del cual fue recibido juramento por Dios y una cruz, que hizo según forma de derecho, prometió decir la verdad de lo que supiere y le fuere preguntado. Se le preguntó lo siguiente:
Fuéle preguntado como se llama, de donde es natural, que edad, estado y oficio tiene. Dijo: que se llama Juan Moreno, negro esclavo, natural de este dicho lugar, y que fue capitán de este dicho lugar, y que es de edad de ochenta y cinco años y casado. Y esto responde.
Preguntado, declare lo que sabe en razón de la aparición de Nuestra Señora de la Caridad y Remedios. Dijo que sabe este declarante que siendo de diez años de edad fue por ranchero a la Bahía de Nipe, que es en la vanda del norte de esta Isla de Cuba, en compañía de Rodrigo de Hoyos y Juan de Hoyos, que los dos eran hermanos y indios naturales, los cuales iban a coger sal y habiendo ranchado en Cayo Francés que está en medio de dicha Bahía de Nipe para con buen tiempo ir a la salina, estando una mañana la mar en calma salieron de dicho Cayo Francés antes de salir el sol los dichos, Juan y Rodrigo de Hoyos, y este declarante. Embarcados en una canoa para la dicha salina y apartados de dicho Cayo Francés, vieron una cosa blanca sobre la espuma del agua que no distinguieron lo que podría ser, y acercándose más les pareció pájaro y ramas secas. Dijeron dichos indios, parece una Niña, y en estos discursos, llegados reconocieron y vieron la imagen de Nuestra Señora de la Virgen Santísima, con un Niño Jesús en los brazos sobre una tablita pequeña, y en dicha tablita unas letras grandes las cuales leyó dicho Rodrigo de Hoyos y decían: “Yo Soy la Virgen de la Caridad”, y siendo sus vestiduras de ropaje se admiraron que no estaban mojadas. Y en esto llenos de gozo y alegría, cogiendo solo tres tercios de sal se vinieron para el Hato de Barajagua donde estaba Miguel Galán, Mayoral de dicho Hato y le dijeron lo que pasaba, de haber hallado a Nuestra Señora de la Caridad. Y el dicho Mayoral muy contento y sin dilación envió luego a Antonio Angola con la noticia de dicha Señora al Capitán Don Francisco Sánchez de Moya, que administraba las minas de dicho Lugar, para que dispusiese lo que había de hacer, y mientras llegaba la noticia pusieron en la casa de vivienda de dicho Hato un altar de tablas, y en él a la Virgen Santísima, con luz encendida, y con la referida noticia, el dicho Capitán, Don Francisco Sánchez de Moya, envió orden al dicho Mayoral Miguel Galán que viese una casa en dicho hato, y que allí pusiese la Imagen de Nuestra Señora de la Caridad, y que siempre la tuviese con luz.
...
continúa

Patricia Moda dijo...

"Y para ello le envió una lámpara de cobre y se hizo la casa cubierta de guano cercada de tablas de palma. Y puesta en su altar esta Divina Señora dicho indio Rodrigo de Hoyos cuidaba de encender la lámpara, yendo de noche a reformar dicha lámpara, no hallaba a esta Divina Señora en su altar, y dando voces dicho Rodrigo de Hoyos al Mayoral y demás personas que venían, hasta veintiuna las personas que estaban en dicho Hato de Barajagua, les decía que la Virgen Santísima no estaba en su altar. Y haciendo todas las diligencias no la hallaban en su casa. Y al otro día por la mañana, volviendo a la casa, la hallaron en su altar, los vestidos mojados. Y esto se vio por dos veces, de cuyos milagros el Mayoral Miguel Galán dio aviso al Capitán Don Francisco Sánchez de Moya, el cual, luego que tuvo la noticia, dispuso que fuese al dicho Hato de Barajagua el Padre Bonilla, religioso de San Francisco, y no se acuerda de su nombre, solo sabe y se acuerda que estaba administrando el curato de este Lugar de las Minas del Cobre, y con toda prevención de cera le despachó acompañado de toda la Infantería del Real de estas minas y mucha gente de su población para que trajese a la Virgen Santísima, como lo hizo, en unas andas en procesión y la pusieron en un altar en la Iglesia Parroquial de este lugar, donde tenían a esta Divina Señora de la Caridad mientras le hacían una ermita, y deseando fuese en parte de su santísimo agrado le encomendaron al Espíritu Santo. Y para ello le hicieron una fiesta de Misa cantada y sermón, y discurriendo hacer Santa ermita encima de una loma que llaman la cantera se vieron tres luces arriba del cerro de la mina en derecho de la fuente. Y dichas luces se aparecieron y vieron por tres noches continuas con admiración de todos, y luego se desaparecían. Y por este milagro eligieron el Lugar donde se veían las luces para la ermita y Santa Casa de esta Divina Señora de la Caridad que hoy está en dicho cerro haciendo muchos milagros con los devotos que la llaman, y muchos frecuentan esta Santa Casa, viniendo a novenas de la Ciudad de Cuba, dista cinco leguas poco más o menos, y de la villa de San Salvador del Bayamo, que dista más de treinta leguas. Preguntando, diga los milagros que han llegado a su noticia de los muchos que esta Divina Señora de la Caridad ha hecho con los que invocan su Divino favor desde que tiene su Santa Casa en el dicho cerro de la Mina hasta el presente. Dijo que son muchos los milagros que ha hecho y hace cada día esta Divina Señora, que hoy está en su Santa Casa como dos cuadras más al Oeste de donde se hizo la primera Casa sobre dicho cerro de la Mina, la cual se retiró por estar el terreno más capaz, porque en el de la primera Casa estaba muy inmediato a la mina y arriesgado. Como se vio estando el hermano de Mathias de Olivera, servía a la Virgen Santísima de la Caridad, arrimado a una cerca de palos que guarnecía la parte de la Mina a librar del peligro a los que viniesen a la primera Casa, despidió la cerca y cayó nuestro hermano Mathías de Olivera en dicha mina que es profunda, y como se ve con el riesgo de que si alguno cae parece imposible escapar con la vida, y al caer estaba una mata de Magüey en aquella parte de la mina y a las voces que daba acudió la gente del Lugar y le vieron asido de una penca de Magüey de la dicha mata, Y estaba llamando Virgen Santísima de la Caridad, y le sacaron echándole unas sogas de que se agarró y solo por la providencia de esta Divina Señora pudo mantenerse en dicha penca de Magüey, siendo tan pequeña, y dicho Mathías de Olivera hombre corpulento, el cual, dando muchas gracias a Nuestra Señora de la Caridad decía que así que se despidió la cerca llamo a esta divina Señora, y se halló en el aire mantenido en dicha penca de Magüey."
...
continúa

Orlando Landrove dijo...

Así es Rojo Ciudadano. Lo que importa no es el color del gato sino que cace ratones. Nos hemos preocupado por mucho tiempo de que nuestro gato no sea otro gato cualquiera. Había que enseñarle a hacer piruetas, a bailar en 2 patas, hasta saber solfeo o maullar en Re menor. Excelente! Pero hemos tenido mucho miedo en permitirle cazar ratones, razón imprescindible para ser gato...Y aún todavía, cuando se habla de que el gato tiene que empezar a aprender, le tenemos las patas amarradas y nos ocupamos muy bien en quitarle el filo de los colmillos y las uñas.

Muchas gracias por la sugerencia del libro. Lo buscaré. Saludos.

Patricia Moda dijo...

"Y supo por haberlo oído decir ha dicho hermano Mathías de Olivera y a otras muchas personas, que habiendo faltado la manteca para la lámpara, que solo había la que estaba en dicha lámpara, que era muy poca, yendo dicho hermano a reconocer dicha lámpara, la halló llena de aceite, y se vio que duró dicho aceite dos días continuos hasta que vino manteca que se estaba aguardando de fuera del lugar, y oyó decir por muy cierto y notorio en este Lugar, que por dos veces halló el hermano Matías de Olivera a esta Divina Señora de la Caridad no estar en su altar y cuando venía la hallaba todos los vestidos mojados, y oían los que estaban en el trabajo de la Mina que dicho hermano decía: ¿De donde venís Señora? ¿Cómo me dejas aquí solo? ¿ Por qué ensuciáis los vestidos si sabéis que no tenéis otros ni dineros con que comprarlos? ¿Cómo los traes mojados, deadonde venís mojada? Y que esto fue tan patente que se repartieron los vestidos en reliquia. Y en una ocasión fue tan grande la seca que hubo, que se secó el río que pasa por medio de este lugar, y la fuente que nunca se seca se secó aquella vez y pasaron mucho trabajo, yendo más de tres cuartos de legua a buscar el agua. Se dispuso hacer una rogativa a la Madre de Dios de la Caridad bajándola de su Santa Casa a la Iglesia Parroquial de este lugar y sacando a esta Divina Señora de su Santa Casa, que habría andado como dos leguas se levantó un gran viento y comenzó a llover tanto que volvieron a la Santa Casa y Pusieron en su altar a la Virgen SS.ma., y en un instante creció el río y cesó la seca. Siendo los milagros que esta Divina Señora hace muchos, siendo la manteca de su lámpara general remedio para todas las dolencias. Y que por muerte del hermano Mathías de Olivera, de allí a algunos días entró el hermano Melchor de los Remedios, el cual invocaba a la Virgen SS.ma. Señora Nuestra de la Caridad y Remedios, y así le llamarían todos en todas sus necesidades y en su Santísimo Rosario que le rezan todas las tardes a coros en su Santa Casa, le invocan Virgen SS.ma. María Madre de Dios y Señora de la Caridad y Remedios. Todo lo cual es la verdad, y así lo afirma como cristiano.
Leyéndosele de verbo ad verbun esta su declaración dijo estar bien escrita y se ratificó. No firmó porque dijo no saber escribir. Fírmalo su Merced de que doy fe. El Beneficiado Juan Ortiz Montejo de la Cámara. Ante mí: Antonio González de Villarroel. Notario Mayor Público.”

Disculpen pero no lo encontré solo en un enlace... x eso copié.

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

El querido José Rubiera ha padecido un infarto y se encuentre estable en una sala de terapia del Instituto de Cirugía cardiovascular, según Prensa Latina y otros medios. Que se recupere pronto y bien.

Mariola dijo...

SALUD
Infobae

Argentina

Expertos alertan que en las próximas semanas habrá un “profundo agravamiento” de la pandemia en Argentina

En un comunicado emitido por la Sociedad Argentina de Investigación Clínica calificaron de “gravísima” la situación nacional a causa del coronavirus y pidieron también evitar la “negación” como respuesta ante la situación

La Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), conformada por investigadores y médicos de distintas instituciones del país, alertó sobre “la gravísima situación” que está viviendo el país por la pandemia y aseguraron que “todo indica” que habrá un “profundo agravamiento” en “los próximos días y semanas”.
...

“No hay suficiente personal de terapia intensiva capacitado. Para ocupar ese lugar tenés que tener un corazón muy grande y tenés que enfrentarte con la muerte todo el tiempo”, reflexionó.
...

Sobre la situación de la pandemia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sostuvo que si no se “pone una fase de aislamiento fuerte, me parece que no van a lograr bajar la tasa de mortalidad e internación”.

A Carrillo le “indigna la situación de apertura”, y puso como ejemplo la flexibilización en la ciudad de Rosario donde se cumplieron los “protocolos pero aumentaron los casos porque la gente se relajó”.

Luego destacó que “el sistema de salud pública en la Argentina es muy bueno a pesar de que lo hayan querido destruir los gobiernos neoliberales”.

... “el número de personas actualmente internadas en unidades de terapia intensiva ya supera a la cantidad de estas unidades que estaba disponible antes del inicio de la pandemia”.

...Los médicos terapistas nos están informando que muchos profesionales se han contagiado o han muerto debido al contagio, que las terapias intensivas están al borde del colapso, que están agotados, que se sienten abandonados por el resto de la sociedad y que sienten que están perdiendo la batalla contra el virus”

...reiteró las recomendaciones de cuidado como evitar salir de la casa si no es necesario, usar barbijo cubriendo nariz y boca, mantener los dos metros de distancia, lavarse las manos seguido y evitar reuniones con otras personas que no sean aquellas que habitan en el mismo espacio físico de su hogar, entre otras.


https://www.infobae.live/salud/2020/09/08/expertos-alertan-que-en-las-proximas-semanas-habra-un-profundo-agravamiento-de-la-pandemia-en-argentina/

Patricia Moda dijo...

Mirando fotos para pasarle a Doris, me llamó la atención la foto que saqué, Silvio, de la dedicatoria en el Cancionero.

Y es que firmaste con tu nombre completo, no con Silvio solo como siempre, y pusiste todos los nombres completos de Argelia, Niurka y Malva. ¿Sería pa que la Virgen no se confunda? una bromita...

Lindísima la imagen que pusiste en la entrada y a ver si la fraternidad humana resucita!

Carmina dijo...

¡Ay, ay, ay!, no era Qué poco es conocerte lo que te escuché / vi cantar el otro día, sino Noche sin fin y mar.

Un fallo tremebundo.

Hechizada con Qué poco es conocerte que había escuchado un rato antes,se me ha traspapelado todo. ¡Discúlpame, por favor!

Omar Fontes dijo...

Esto me llegó x Wassap, sobre estado de salud de Rubiera. Parece que es x ahí la cosa, no un infarto como tal:
"Acabo de hablar con un amigo en el ICCCV. A Rubiera le pusieron un sten ayer, a raíz de um accidente cardiologico. Está en Terapia intensiva Coronaria, con una evolución satisfactoria. Utilizo los mismos términos que mi amigo, un prominente Dr."

Omar Fontes dijo...

Joe Biden se suma vía Twitter:

On this feast day of Cuba’s patron saint la Virgen de la Caridad del Cobre, Jill and I pray that the love and compassion “Cachita” inspires will fill the hearts of Cubans and believers around the world. https://t.co/Vn1FoFV4Uo

Víctor Casaus dijo...

impactante el resumen de la situación de la pandemia en argentina.

"...Los médicos terapistas nos están informando que muchos profesionales se han contagiado o han muerto debido al contagio, que las terapias intensivas están al borde del colapso, que están agotados, que se sienten abandonados por el resto de la sociedad y que sienten que están perdiendo la batalla contra el virus”

no escampa con las cifras: más de 10 mil casos nuevos cada día y 200 o 300 y pico de fallecidos.

por razones solidarias y familiares sigo el tema, cada vez más preocupante.

el otro lugar con presencia familiar cercana, salamanca, ha visto aumentar los casos nuevamente --como en toda españa--, un rebrote peligroso.

victoriano

Víctor Casaus dijo...

abrazo solidario al hermano rubiera!

Mariola dijo...

Era para el domingo, pero llegó hoy; igual de disfrutable💖


J. A. Moreno Domingo, 06 de Septiembre de 2020

Caballo Místico

DOMINGOS CON SILVIO


Caballo Místico

Ojalá

Quién fuera

Óleo de mujer con sombrero

Tonada del Albedrío

Querer tener riendas

La gaviota

Jugábamos a Dios

En el claro de la luna

Expedición

Danzón para la espera

La guitarra del joven soldado

Noche sin fin y mar

La Adivinanza

Noche sin fin y mar (otra vez)

Mi casa ha sido tomada por las flores

Cita con Ángeles

Mariposas

Ángel para un final

Como esperando abril

Venga la esperanza


http://abarandiaadia.com/art/7125/caballo-mistico


💖BESOSYABRAZOS💖ALMÁS💖HERMOSO💖

silvio dijo...

Ejemplo de profesional y Servidor Público, así, con mayúsculas, el Dr Rubiera. Buen fotógrafo, además. Mis votos por su rápida mejora.

frank Dubrocq dijo...

Los mejores deseos de pronta recuperacion para el Dr Tuviera son cientos de miles de cubanos que Oran y piden por su pronta recuperacion..Viral en las redes el #Fuerzarubiera.

Sender Escobar dijo...

Sobre el Dr. Rubiera:

https://telegra.ph/Doctor-José-Rubiera-ingresado-en-terapia-intensiva-tras-sufrir-un-infarto-en-Cuba-09-08-4

silvio dijo...

Afp: Proclama China que venció a la pandemia

Sputnik: Rusia pone en circulación primer lote de su vacuna contra el Covid-19

natty dijo...

Buenoooo....pues llega el día
Mañana empiezo con 19 niños y será su primer contacto con el cole. Es más, la mayoría llevan desde marzo con muy poco contacto social
Será duro pero tengo mucha ilusión de recibir a mi nuevo grupo que disfrutaré durante 3 años
En cuanto dejen de llorar (que espero que sea pronto jajajajaja) empezare a enseñarles tus canciones, las de Liuba, María elena wars, teresita Fernández, en fin....la vida se canta. Y en mi clase, aprendemos cantando
Besazo!!!
Deseadme suerte!!! Que la necesitamos todos...profes, niños y papis!!!
Y adelante!!!!!

silvio dijo...

Assange: la verdad, en el banquillo

El juicio de extradición en el que habrá de dirimirse el futuro de Julian Assange se inició ayer en Londres. El informador y ciberactivista australiano reveló ante el mundo los crímenes y las acciones vergonzosas de muchos gobiernos, empezando por el de Estados Unidos, y es reclamado por la justicia de ese país para someterlo a proceso.
Al frente de Wikileaks dio a conocer durante varios años los aspectos más oscuros del poder público mediante un refinado sistema de filtraciones en el que la autenticidad de cada documento es rigurosamente verificada para posteriormente entregarlos a diversos medios informativos.
Como parte de esa tarea esclarecedora, Wikileaks dio a conocer hace 10 años expedientes secretos de las fuerzas armadas estadunidenses que ponían al descubierto crímenes de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas ocupantes de ese país en Afganistán e Irak; el más indignante de ellos es un video que documenta una matanza de civiles –entre ellos, niños y un camarógrafo de una agencia internacional de noticias– perpetrada en Bagdad por los pilotos de un helicóptero artillado.
Meses después, la organización divulgó decenas de miles de reportes, muchos de ellos secretos o confidenciales, enviados al Departamento de Estado por representaciones diplomáticas de Washington en todo el planeta.
Si los materiales de las guerras de Afganistán e Irak exhibieron la brutalidad con la que opera la superpotencia en el ámbito militar, el llamado Cablegate documentó las maneras inescrupulosas e injerencistas de la diplomacia estadunidense, además de la corrupción, el entreguismo y la torpeza de numerosos gobiernos, entre ellos, el que encabezó Felipe Calderón en México.
En efecto, Wikileaks entregó a este diario, en enero de 2011, miles de cables diplomáticos que exhibían la descomposición institucional del régimen, su sometimiento al país vecino y su desoladora incapacidad o falta de voluntad para detener el baño de sangre que él mismo había provocado con su guerra a la delincuencia.
El trabajo de Wikileaks y de su fundador representó un golpe demoledor para la credibilidad de Washington en el mundo y para sus pretensiones de guardián de la democracia y los derechos humanos.
Por ello, el Departamento de Estado emprendió en contra de Assange una ofensiva judicial encubierta, con la ayuda de los gobiernos de Suecia y Gran Bretaña, en la que se recurrió a la fabricación de supuestos delitos sexuales que le fueron imputados al activista en el primero de esos países. Las autoridades británicas, por su parte, estuvieron en todo momento más deseosas de colaborar con Estados Unidos que de hacer justicia y mantuvieron a Assange de manera sucesiva en reclusión, en detención domiciliaria y en libertad condicional, a pesar de que Estocolmo jamás presentó cargos formales en su contra.

silvio dijo...

Assange (2 y fin)

La persecución llevó al informador a buscar asilo en la embajada de Ecuador en Londres, donde permaneció durante casi siete años, dado que el gobierno británico rechazó otorgarle el salvoconducto para que pudiera viajar al país sudamericano.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia estadunidense, al tiempo que encarcela-ba y procesaba a la informante principal del australiano, la soldado estadunidense Chelsea Manning, contó con el sigilo y el tiempo para armarle 18 imputaciones por delitos graves, mismas en las que fundamentó su solicitud de extradición, y si ésta se concediera, podrían traducirse en una pena de 175 años de prisión.
Obvio es que tal proceso no sería un acto de justicia, sino una acción de venganza y un escarmiento dirigido a informadores y periodistas para que no se atrevan a exhibir las miserias internas del poderío estadunidense.
Así pues, si las autoridades londinenses otorgaran a las de Washington la extradición de Assange, que es lo que se dirime en el juicio que empezó ayer, no sólo serían cómplices de un brutal atropello a los derechos humanos del informador y activista; estarían colaborando en la supresión de la libertad de expresión de miles, del derecho a la información de millones y de la verdad, que es un componente indispensable de cualquier democracia.

https://www.jornada.com.mx/2020/09/08/opinion/002a1edi

silvio dijo...

Mucha mierda para mañana, Natty (besazo ariguanabense)

SAbreu dijo...

Salud a Rubiera!!! No creo que exista alguien con más credibilidad que él en nuestros medios. Solo su presencia calma en tiempos de tormentas!!

silvio dijo...

Raúl Zurita ha ganado el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Felicidades al poeta y a Chile.

Anónimo dijo...

Mis mejores deseo para la recuperación del Dr.Rubiera.R3.

frank Dubrocq dijo...

Error de dedo..en mi anterior comentario..cambio de R por T..pero al Dr RUBIERA esta dedicado.....de corazon..Palante...

Mariola dijo...

Bien por China que proclama, que venció la pandemia.

Lamentable; por no ser más grosera, la "pulseada política" asquerosa en torno a la vida humana, ya sea por ocultar información del COVID y sus orígenes, como por la especulación entorno a las vacunas, de ambos gobiernos.

Dios les perdone y se haga justicia por los millones de vidas humanas que se "timbiaron" (timba), jugaron, sortearon, etc, etc ... y que aún siguen en su juego tantas vidas más... en el antojo de estos "esbirros del terror"... por ser políticamente correcta.

En buena hora por pueblo chino.
Salud y que no regrese.

Mariola dijo...

Pronta recuperación para el Dr Rubiera.

En mis oraciones.

Mariola dijo...

MUNDO

La vacuna de AstraZeneca entró en pausa por posible reacción adversa

Analizan la fase 3 de la prueba desarrollada por el laboratorio y la Universidad e Oxford por una complicación sufrida por uno de los participantes.
...

"Hay una serie de reacciones diferentes que pueden calificarse como sospechas de reacciones adversas graves, síntomas que requieren hospitalización, enfermedades que ponen en peligro la vida e incluso la muerte. Tampoco quedó claro inmediatamente en qué ensayo clínico se produjo la reacción adversa, aunque una clara posibilidad es el ensayo de fase 2/3 que se está llevando a cabo en el Reino Unido."


https://www.lmneuquen.com/la-vacuna-astrazeneca-entro-pausa-posible-reaccion-adversa-n731227

Mariola dijo...

REGIÓN

Médica de Neuquén pide al hospital de Allen que le dé a una chance a su abuela

La especialista asegura que a su abuela "la están dejando morir" en el centro de salud de esa localidad.

Fernanda Saracco es pediatra del Hospital Castro Rendón de Neuquén, por una situación familiar vivió en primera persona el colapso del sistema de salud de la provincia de Río Negro.

Su abuela de 83 años, tiene covid-19 y desde hace 10 días está internada en el hospital de Allen. Hasta el viernes utilizaba una bigotera con oxígeno, pero su situación se complicó durante el transcurso del fin de semana. Una médica clínica de ese centro de salud le comunicó que necesitaba un respirador, le pidió a su colega de Neuquén -nieta de la paciente- que le ayudara a conseguir una cama y un respirador artificial porque ya no había lugar disponible para su atención.

Fernanda se comunicó con todas las personas que tuvo a disposición para obtener el desesperado pedido, que llegó a manos de los principales funcionarios de la cartera de Salud de ambas provincias. También comentó que su madre intentó comunicarse con la intendenta de la localidad.

Saracco agregó que no hubo respuestas al pedido y que es muy difícil poder comunicarse con el hospital. “No la intubaron todavía. Están dejando que se muera básicamente”, dijo.

La pediatra contó que ayer la médica clínica que la vio a la mañana “me pidió por favor que yo la ayudara a conseguir una cama”. A la tarde, habló con otra médica que entró más tarde y le dio a entender que no iba a hacer mucho para que a su abuela le encontraran un lugar. “Ella consideraba que los respiradores son para otras personas y que no consideraba que mi abuela pueda tener la posibilidad de un respirador”, explicó Fernanda.

“Si se muere, yo quiero que esto se sepa”, subrayó la médica neuquina. Agregó que se trata de un sistema de salud "que está deteriorado hace muchos años porque no tienen respuestas para un montón de cosas”. Por ejemplo, señaló que en Neuquén aceptan atender a los niños con cáncer de Río Negro para evitar que sean derivados al Garraham de Buenos Aires.

“No me entra en la cabeza -más allá de que es mi abuela- cómo dejar a una persona con oxígeno, que se ahogue y que se muera. Y más sabiendo que en algunos lugares hay camas y no darle la chance”, concluyó.


https://www.rionegro.com.ar/medica-de-neuquen-pide-al-hospital-de-allen-que-le-de-una-chance-a-su-abuela-1492391/

Sender Escobar dijo...

Natty pues a vivir con la ilusión y el infinito durante 3 años

Jorge Fernández Crespo dijo...

Besos voladores para Amador

Energía positiva para el Dr. Rubiera

Sobre las habaneras, yo creía que la más famosa era "L'amour est un oiseau rebelle" de la ópera Carmen de Bizet.

Sobre la tan cacareada unificación monetaria no vale la pena seguirse desgastando. Para el cubano de a pie existe unificación monetaria desde que el CUC perdió su respaldo en divisas. Más que unificación monetaria, lo que va a suceder es la eliminación de las distorsiones mandatorias en la contabilidad empresarial que enmascaraban las ineficiencias generalizadas en los procesos productivos.

natty dijo...

Graciassss
(A ver si consigo dormirme...)

Sender Escobar dijo...

Y por supuesto felicidades a Zurita. Creo que en el Festival de Cine de La Habana pasado se exhibió un documental sobre él. (Solo ví el póster 🤷🏼‍♂️😅)

Armando dijo...

¡Arriba Rubiera! que todavía nos quedan unos cuantos ciclones por perseguir.

Descansa y recuperate que los dos del Atlantico, Rene y Paulete, no tienen interes de visitarnos.

¡Tu sabes!

yamirys valle glez dijo...

Buenas noches SC.

Pata si no ando por "allá" ponle el cuño q no tengo datos. Ando por "aquí" con móvil prestao..Y aún no estoy al dia en la lectura.

Q hermosa la Caridad del Cobre de Nelson Dominguez...Nunca olvido, silvio q el ángel de sc está junto a tu Caridad del Cobre (no sé si soñé q estaba hecha en madera..)


Pronta recuperación para el Dr Rubiera,hombre queridisimo por su pueblo.

Feliz noche para todos y un beso especial para Natty en ese comenzar con tus niños junto a la magia del unicornio azul...ayyy q emoción!!todo lo lindo para ti y esos pequeñines.Mi cariño.

💋Amador.

Patricia Moda dijo...

Natty, buen y feliz comienzo!!!! para ustedes y para los niños. Y para mañana a recibirlos con Reparador de sueños!

Patricia Moda dijo...

Como dijo Víctor, aquí estamos muy complicados, y el epicentro está girando hacia el interior lo que es muy preocupante x la ocupación de camas de cuidados intensivos.

Coronavirus: con 12.027 contagios, la Argentina pasó el medio millón de casos

En algunas provincias que están creciendo mucho los contagios, ya están con el 81% de camas de cuidados intensivos ocupadas, y en el AMBA (Ciudad BsAs y Conurbano bonaerense) 68%.

Patricia Moda dijo...

A una de mis amigas de mi casa el médico la mandó mañana a hacerse hisopado.

Ojalá no sea covid y sea una gripe normal, porque sino nos tocará aislamiento total, y yo no podré ir a visitar a mi madre de 81 años, a quien había vuelto a acompañar una vez a la semana... para no ponerla en riesgo, x si pudiera haberme contagiado...
Yo me siento perfecto, pero...habrá que seguir protocolo. Espero q no sea nada, tampoco se siente tan mal mi amiga.

silvio dijo...

El virólogo que se ha enfrentado a Trump: "Me amenazan de muerte. A mí y a mi familia"

Ernesto Gonzalez dijo...

Influjo psíquico de R CorreA JAJA.
Es la acusación. Increíble.

Mariola dijo...

Conmovedor relato del jefe de guardia del Hospital Horacio Heller, segundo en complejidad en la Patagonia; después del Hospital Provincial Castro Rendón.

El le llamó "síndrome de la sábana corta" y decisiones políticas equivocadas... yo que no soy médico, solo una simple ciudadana, le llamo corrupción, desidia y una manga de...

Soy vecina de ellos vivo a 4 cuadras y no sabía que tan grave estamos, hasta que escuché al Doc y me puse a llorar, por él, su familia, por mi, los mios, y por toda la población.

...

ANTICIPO DE 24/7 NOTICIAS
Desesperado clamor del jefe de guardia del Heller
Colapso del sistema de Salud: La falta de personal, la remoción de profesionales y el riesgo de contagios quedaron al descubierto.

Hace 14 años que trabaja en el Hospital Heller. Se llama Miguel Ritacca, es médico generalista y jefe de la guardia del Hospital Heller. Ese nosocomio, hasta hace unas semanas era la boca de recepción del oeste y hace días, de toda la capital neuquina. Su relato, emociona y lastima hasta las lágrimas, porque asegura no encontrar eco pese a los reclamos y las propuestas elevadas a las autoridades sanitarias, para evitar profundizar la crisis existente y sin el riesgo de acarrear víctimas fatales.

“Nuestra guardia es Covid, por ende el hospital también. Estamos sobrepasados de trabajo, no tenemos personal y desde que se desató la pandemia, nos vienen sacando recursos. Hoy fue el colmo, me llevaron otro médico para el fenómeno Duam (hospital de campaña montado por el coronavirus) y yo no quiero ser cómplice de esta situación”, dijo.

“He llegado algunos días a trabajar con 2 médicos, es decir con el 50% del personal, es desesperante. Como no alcanzaba para tener en la guardia los pacientes respiratorios, armaron un trailler (funciona desde hace unas dos semanas). Hoy no tenemos capacidad operativa para supervisar, tenemos pacientes de terapia que tuvimos que dejar en la guardia. Esto es desesperante”, exclamó.

Nota completa (video,entrevista)

https://www.mejorinformado.com/regionales/2020/9/7/desesperado-clamor-del-jefe-de-guardia-del-heller-68417.html

Armando dijo...

https://rebelion.org/gabriel-salazar-allende-vivio-una-contradiccion-en-si-mismo-casi-una-tragedia-griega/

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Se enreda Ciego de Ávila. La ciudad pasa a transmisión autóctona. La provincia se cierra a cal y canto. Cierran todos los centros estudiantiles.
En Pinar del Rio aíslan varias manzanas de la ciudad.
¿Será la antesala del pico de infección por Covid-19 que los matemáticos pronosticaron en Cuba para octubre?
Ojalá que no. Ojalá que se cumplan todas las medidas y no se compliquen otras provincias. Dependerá de la responsabilidad de cada uno de nosotros.
AstraZeneca interrumpe ensayos clínicos por presuntos efectos adversos de su vacuna. Rusia declara que está lista para comenzar a aplicar la suya.

Norma trv dijo...

Del FB de Hector Noas:
"Mi Padre, Enrique Pineda Barnet ha tenido varios eventos de accidentes cerebro vasculares. No le puede faltar el medicamento Copidrogel. Hace meses no lo consigue y ya no tengo a quien más recurrir. Sigue en falta! Hasta ahora los amigos cercanos han ayudado,cediendo parte del suyo a riesgo de quedarse ellos sin su medicamento. Si no fuera por la situación no acudiría a esta vía. Ya he usado otras y nada. Acabo de traerlo del Hospital donde ha rebasado un proceso similar. Por favor, si alguien puede bondadosamente conseguir algunas dosis, yo la recojo donde me digan. Gracias!"



Sender Escobar dijo...

Esto es de alto vuelo recomiendo verlo dos o tres veces. Sencillamente genial:


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.portaldelvideoclipcubano.com/2020/07/FRASIS-Videoclip-Casa-Gris-Director-Jose-Rojas-CUBA.html%3Fm%3D1&ved=2ahUKEwih5s2Lh9vrAhXCjFkKHYLgA7EQo7QBMAB6BAgDEAE&usg=AOvVaw3L2fnRORxw0Ygnf3aER9AL

Alfredo dijo...

Pronta recuperación para el dr Rubiera.
Quisiera hacerles una pregunta haber si algún segundacitero sabe porque he leído mucho acerca del aumento salarial, parece que todo depende del costo que va a tener la canasta básica familiar y dicen que estaría rondando los 1528 cup, lo que no encuentro por ningún lado es la explicación de si ese valor es por cada persona que hay en la libreta o si sacaron un promedio de la cantidad de miembros que existen en las libretas en Cuba. Por ejemplo en mi caso que somos 4 cuánto tendría que pagar? 1528 ó 6112??. Saludos a todos.

Victoria dijo...

Querido Silvio, muy merecido el premio Reina Sofía en poesía para Raul Zurita. Con este reconocimiento se convierte en el tercer escritor chileno en obtener el premio. Es una gran noticia para la literatura chilena.
Zurita dijo: " Todo premio que uno pueda recibir se desfonda contra la miseria actual".

cariños.

Victoria dijo...

Sender, increíble el video, me gustó la abejita y sus detalles.

José Rafael Gonzalez Lucas dijo...

Alfredo a las 22:56 El costo famoso de la canasta básica SE DICE que es para cubrir las necesidades de una persona, y el salario mínimo sería de 2250 CUP, que son los 1500 de costo de la canasta básica multiplicado por 1.5, o sea, el trabajador y media persona más bajo su abrigo. No me queda claro si esa media persona es de la cintura para abajo o para arriba. Serio ahora, eso es lo que circula a viva voz en las redes, incluyendo los nuevos precios minoristas, las nuevas escalas salariales y hasta un audio explicativo de una supuesta funcionaria. Comparto todo gustoso al que lo desee. Saludos.

René Romero dijo...

Acaba de conocer el CDP a partir de directivos de la agricultura de Artemisa y Mayabeque que entre otros factores, el desabastecimiento de los productos del agro en La Habana se debe a que ( textualmente del Tribuna) : en sus territorios emprenden acciones de control para erradicar las ilegalidades dentro de la agricultura y, como resultado, han existido problemas con los trabajadores que desean vender productos en la capital pero no poseen, por ejemplo, los documentos de procedencia de las mercancías o no han cumplido su compromiso estatal con las provincias hermanas.
Algo asi se imaginaba, o sea, no se descubre el agua tibia. Pero habrá que esperar por los papeles en medio se esta situación. No lo dice el periódico. Solo causas y azares.

José Julián dijo...

Silvio q bueno eso del disco. Que bueno escuchar nuevas versiones de canciones como Acerca de los Padres, Emilia o De la Ausencia y de ti. Quería preguntarle si hay forma de conseguir la banda sonora de Y sin embargo, o al menos la versión de Imaginada en la película. Saludos

José Julián dijo...

Silvio quería compartirle también esta carta q me gusto mucho del Che a Fidel en marzo del 65. Saludos
https://www-cubadebate-cu.cdn.ampproject.org/v/www.cubadebate.cu/especiales/2019/06/14/epistolario-de-un-tiempo-carta-a-fidel/amp/?amp_js_v=a2&amp_gsa=1&usqp=mq331AQCKAE%3D#aoh=15790477012666&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fespeciales%2F2019%2F06%2F14%2Fepistolario-de-un-tiempo-carta-a-fidel%2F

Giordan Rodriguez Milanes dijo...

Eso de los audios y listados de precios filtrados, me recuerda el famoso caso del restaurante Hurón Azul, unos meses antes de la historieta de la flexibilización de la economía devenida Nuevo Modelo Económico, que ya se está haciendo viejo.

Norma trv dijo...

Enrique Pineda Barnet (La Habana, el 28 de octubre de 1933) es un director de cine, guionista, periodista y actor cubano. Fue fundador de Teatro Estudio, academia donde se iniciaron gran cantidad de actores del país y de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha impartido cursos, maestrías y talleres en más de 40 países y participando como jurado o ponente en diversos eventos cinematográficos. Ha sido distinguido con el Premio Nacional de Literatura Hernández Catá y el Premio Festival de la Canción Cubana. Fue reconocido con el Premio Nacional de Cine en el año 2006.
Entre sus obras más destacas se pueden mencionar, su filme de ballet Giselle, estrenada en 1963, una de las mejores películas de ballet que se hayan realizado, y La bella del Alhambra, estrenada en 1989, película que convocó a más de dos millones de espectadores a las salas de cine en Cuba. Este último largometraje fue reconocido con diferentes distinciones, como el Premio Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana en 1989, seleccionada como aspirante al Óscar a la mejor película de habla no inglesa y el Premio Mano de Bronce en el Festival Latino de Nueva York.
Enrique Pineda Barnet también ha sido acreditado con realizar el primer corto experimental cubano, Cosmorama (1964), ahora parte de la colección permanente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid.
En 2010, fue honrado por su trayectoria de más de cuarenta años en el Habana Film Festival de Nueva York.[2]
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Enrique_Pineda_Barnet
https://www.ecured.cu/Enrique_Pineda_Barnet

Orlando Landrove dijo...

Lo mejor para el Dr Rubiera. Excelente profesional. No lo conozco pero me parece también buena persona. Ojalá se recupere muy pronto.

Sobre otro tema, ciertamente los pronósticos dan que van a aumentar en las próximas semanas los casos. No es fácil. Es una ola que viene y va, así hasta mediados del 21. Ojalá que todo lo bueno nos sorprenda.

Sobre el tema de la unificación, es como explica el artículo. No será una verdadera unificación ya que incluso la mayoría de las ofertas aparecen ahora en dólares. Pero sí es importante para que las empresas rompan con el Frankenstein contable que existe ahora.

Orlando Landrove dijo...

Oigame, que dice Faucci que la próxima pandemia será en menos de 10 años...bueno, será como una caja de Pandora que se ha abierto? Hace 100 años no había nada igual. Vamos a ver. Ojalá el eminente doctor se equivoque.

Lola dijo...

Natty, mucha suerte en tu primer día de curso, ojalá puedas disfrutar del grupo sin interrupciones "pandemiales". No sé si conoces a Judith Akoschky, quizá si; si no la conoces busca sus Ruidos y ruiditos, es una delicia para esos enanos.
Silvio, preciosa la entrevista y deseando escuchar el nuevo disco, curiosa por oír cómo suena De la ausencia y de ti (una de mis tantas favoritas, escuchada obsesivamente con mi hermano cuando éramos adolescentes)
Buen día
Besos

Rojo ciudadano dijo...

Bueno, bueno hay que parar ya las propuestas alocadas para ver si el mundo acaba de poner las patas pa abajo y la cabeza pa arriba. Ahora se nos aparece este parlamentario de Noruega pidiendo la entrega del Nobel a Trump. "Por su mérito, creo que ha intentado crear la paz entre las naciones más que la mayoría de los nominados al Premio Nobel de la Paz". Segundaciteros esto es el final, final.

Victoria dijo...

Querido Silvio, quiero saludar por su cumpleaños a dos personas muy especiales. A nuestra gran amiga Ivonne, y a mi tesoro chico, mi hija Antonia.
FELIZ CUMPLEAÑOS para ambas.

Anónimo dijo...

Después dicen que estoy paranoide;los que no dejan a los campesinos vender porque no tienen "papeles" son de la CIA,y si no lo son están trabajando para ellos.La "legalidad" nos matara' de hambre.R3.

silvio dijo...

"Que nadie toque nada: sólo yo puedo tocar" --dicen los dioses.

Sender Escobar dijo...

Japy Berdey tú Ivonne an Antonia

Patricia Moda dijo...

Norma, ojalá encuentren ese medicamento para Barnet.

Felicidades para Ivonne y Antonia!

Luis Ramón dijo...

Buen dia para tod@s, felicidades para Ivonne y para Antonia.

silvio dijo...

Acabo de tener gloria
con el agua y el jabón.
Felicidades, Ivonne!
Felicidades, Antonia!

Luis Ramón dijo...

El rey Midas todo lo que tocaba lo convertia en oro, hay otros que todo lo que tocan lo hacen mierda,tienen manos de estómago.
Como aquél que tocó el diamante y lo volvió a carbón.

Félix Sautié Mederos dijo...

La esperanza y La Caridad dan fuerza a nuestra espiritualidad

Sergio dijo...

Felicidades a Antonia y a Ivonne.
Buen comienzo Natty en tu nueva experiencia.
Abrazos.

  1 – 200 de 226   Más reciente› El más reciente»

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.